El año de la angustia de la deuda y su contrapartida perjudicial para el desarrollo

Endéudense para enfrentar la pandemia de Covid-19, fue la “recomendación” de los organismos económicos internacionales y de los países ricos a los pobres. Ahora, las naciones en desarrollo enfrentan enormes deudas a tasas descomunales. Sólo para pagar intereses, deben destinar más recursos que a sus precarios sistemas sanitarios
Abusos a gran escala en cárceles de El Salvador

Nueva York, Estados Unidos. Human Rights Watch (HRW) denunció el pasado viernes “abusos a gran escala” en las cárceles de El Salvador, recogidos en una base de datos que según esa organización humanitaria se filtró desde el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del país centroamericano.
La Celac enlaza a América Latina y el Caribe con 100 puntos

Buenos Aires, Argentina. Con una declaración de 100 puntos para “promover la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos” de la región concluyó, en esta capital, la séptima cumbre de los mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Inflación pone al descubierto dogmas y prejuicios de clase

Sídney, Australia. La preocupación por la inflación encabezó la encuesta de Ipsos sobre Qué Preocupa al Mundo en 2022, superando a la preocupación por la pandemia de Covid-19. El retorno de la inflación tomó desprevenidos a los principales bancos centrales, como la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el Banco […]
La presencia de la educación privada es elevada en América Latina

París, Francia. En todo el mundo 350 millones de estudiantes asisten a escuelas no estatales, y en América Latina y el Caribe llegan a ser 30 por ciento de los alumnos de enseñanza primaria y secundaria, mostró un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura […]