Contrato Colectivo de Trabajo de Pemex, más privilegios a cúpula sindical

La asignación de recursos millonarios a la cúpula sindical de Petróleos Mexicanos, encabezada por Carlos Romero Deschamps desde hace 17 años, continúa en la opacidad. El recién firmado Contrato Colectivo de Trabajo –del que se tiene copia– concede a los trabajadores la facultad de crear empresas que pueden ser contratadas por la paraestatal, lo que contraviene la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Nepotismo y opacidad en el INIFAP

Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias denuncian opacidad en el manejo de recursos, despidos injustificados, reducción de prestaciones económicas y nepotismo al interior del órgano descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Cirugías plásticas estéticas y cosméticas en Pemex

El Contrato Colectivo de Trabajo 2013- 2015 pactado entre el sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la paraestatal más importante del país contempla el pago de la atención médica en la especialidad de “cirugía plástica, estética y cosmética”, como una de las prestaciones que aparecen en el capítulo XIV Servicios Médicos.

Pemex entrega 34 millones a Romero Deschamps para “viajes”

Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y 67 funcionarios más disponen de 34 millones 107 mil 218 de pesos anuales para gastos de viajes, del presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En las cámaras, 250 grupos de cabilderos al servicio de trasnacionales

Grandes empresas y trasnacionales invierten millonarios recursos en más de 250 personeros que pululan en los pasillos, restaurantes y hasta en los sótanos de las cámaras legislativas para convencer a diputados y senadores de promover iniciativas, reformar artículos constitucionales o detener aquellas modificaciones a la ley que no estén a su favor. Trabajan sin estar apegados a un código de ética; tampoco están obligados a la rendición de cuentas. Su principal herramienta es la manipulación. Mientras, hasta 26 iniciativas de ley para regular el lobbying se encuentran en la congeladora del Poder Legislativo federal