Luigi Ferrajoli: derecho, razón y antimilitarismo
Para exponer su conferencia magistral Democracia y consensos: fuentes de legitimación, estuvo en nuestro país el florentino Luigi Ferrajoli, autor de Derecho y razón: Teoría del garantismo penal que, en palabras del prologuista, nada menos que Norberto Bobbio, “es la apuesta por la elaboración de un sistema general del garantismo o, si se quiere, la […]
En busca de un hombre de Estado
Quien no resolviera cierto acertijo, perdería la vida Pericles de William Shakespeare En un desperdiciado trienio buscando la legitimación militaroide –que no política ni económica, social ni cultural– terminó el sexenio calderonista que completó, en el mal gobierno, al foxismo. Ambos fueron el corto inicio y ocaso del Partido Acción Nacional (PAN), que echó por […]
Otra prueba del odio calderonista a los periodistas
Calderón y su álter ego, Maximiliano Cortázar, tienen sus favoritos en los medios de comunicación. Son quienes hacen periodismo favorable a los actos y omisiones del inquilino de Los Pinos, cuando menos absteniéndose de criticarlo. Empero, a los medios que ejercen las libertades constitucionales de prensa, con sus ejes –libertad de expresión y publicación de […]
La Sonata a Kreutzer de Beethoven y Tolstoi
Dicen que nada como escuchar música de los permanentes clásicos (¡no se diga la de Mozart!) para darse a la lectura. Tal vez sea cierto. Existe un binomio de esa naturaleza: como fondo la Sonata para piano y violín número 9 en La mayor, opus 47, de Ludwig van Beethoven, dedicada al virtuoso del violín […]
Albert Camus: periodista y novelista
Nacido en 1913 y muerto en 1960, Albert Camus sobrevive en la historia universal de la literatura por su obra perdurable de teatro, novela, ensayo. Singular periodista, cuyo factor común son sus reflexiones sobre la naturaleza humana que describe como “lo absurdo”. Esto es, lo irracional de la vida individual en su convivencia, lo que […]