Robert A Dahl: diálogos sobre la democracia
El autor del texto La democracia y sus críticos, redactado en forma de diálogo entre el defensor de la democracia y las réplicas del crítico, con largos discursos sobre el tema central, con traducción del inglés por Leandro Wolfson, ha estado escribiendo y publicando sobre variaciones del mismo tema: la democracia, como poliarquía, con fundamentos […]
López Obrador: la mafia política y el 2012
Andrés Manuel López Obrador (1953, Macuspana, Tabasco) no ha dejado de ser un combativo y claridoso luchador político, quien dice su verdad y le llama PAN (Partido Acción Nacional) al PAN, y PRI (Partido Revolucionario Institucional) al PRI, sin dejar títere con cabeza.
De Santa Anna (y Huerta) a Calderón
El presidencialismo a la mexicana casi siempre ha transitado en el filo de lo que definió, con acierto, José Revueltas: la democracia bárbara. Y una de las manifestaciones de esa barbarie es la que casi siempre ha tenido ese poder federal, sus gobernadores y presidentes municipales, contra las libertades de prensa, las cuales están entre […]
Pestalozzi: un clásico de la educación
Probablemente, en la cumbre de la pedagogía, como ciencia, es decir como teoría y práctica a través de la experiencia histórica, quien escaló hasta allá a esfuerzos de su propio aprendizaje, sus conocimientos en el filosofar kantiano y su voluntad democratizadora, lo sea el alemán, cuyo nombre traducido al español es Juan Enrique Pestalozzi, coordinador […]
Se vale hablar mal… del mal gobierno calderonista
La personalidad foxista (desvaríos, habladas, jerga y características de quienes no saben cómo gobernar) ha contagiado al señor Calderón, quien se pone bravero y retador contra las “minorías” de los delincuentes del narcotráfico, que hasta ahora van ganando a sangre y fuego la violenta y bárbara guerra a muerte contra militares y policías, sembrando cadáveres […]