Textos del inconmensurable Maquiavelo
En la teoría (teorías republicana-democrática y autocrática), como en las prácticas políticas, no hay un creador del pensamiento universal (salvo, tal vez, Tucídides y Tocqueville) como Nicolás Bernardo Maquiavelo De Nelli (1469-1527). Nuestro perene Maquiavelo, tan mal comprendido, poco estudiado y despectivamente equiparado a la falta de escrúpulos. Con palabras de su igual, Immanuel Kant, […]
Reciente traducción de la Crítica de Kant
Sin la obra completa de Immanuel Kant (1724-1804), la humanidad estaría en la minoría de edad a la que él mismo se refirió en su memorable ensayo “Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?”, publicado en 1784 en el libro Filosofía de la historia (que el Fondo de Cultura Económica, FCE, y Alianza Editorial […]
Televisa, Elba-SNTE y Calderón-Lujambio-SEP
En todos los asuntos de las políticas públicas, el foxismo y el calderonismo han echado a perder lo poco que se había logrado, muy a pesar del neoliberalismo de los últimos 28 años, desde el mediocre y tartufo De la Madrid, pasando por el depredador y sangriento Salinas con el desmantelamiento del patrimonio nacional que […]
Beltrones: su libro de política
En sus ensayos, Norberto Bobbio escribió (Teoría general de la política, editorial Trotta) que, desde los griegos, “la figura positiva del instaurador, de aquel cuya misión histórica es la de romper con la tradición anquilosada e imprimirle un nuevo curso a la historia, es la del legislador”. Este requisito lo reúne, una vez diputado federal […]
Publicidad electoral en la prensa escrita
El artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (con más de 500 contrarreformas para enriquecer y resolver “con más democracia los problemas de la democracia”), en su polémico párrafo segundo, del apartado G, de la fracción III, establece: “Los partidos políticos en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o […]