Eros y kratos (amor y poder), de Hans Kelsen

Ni siquiera el maestro del sicoanálisis Sigmund Freud (la sicología y la siquiatría modernas) logró en sus investigaciones de la sique individual (la sicología de las masas y/o grupal es un mito, con todo y los estudios de la sociología y técnicas afines) un trabajo como el de Hans Kelsen, Eros y kratos. Este ensayo […]

Decreto poblano contra periodistas

Se fue el Góber Precioso, Mario Marín. Nadando en la corrupción y el abuso del poder, entre otras cosas, pisoteó con toda impunidad los derechos humanos de la mayoría de los residentes poblanos. Misógino y cómplice de los oligarcas, canceló las libertades de prensa y persiguió y torturó a la luchadora social Lydia Cacho, quien […]

Maurice Duverger: La democracia sin el pueblo

Maurice Duverger es harto conocido por su clásico trabajo Los partidos políticos, que desde su primera edición en francés (1951) tradujeron al español Julieta Campos (ya fallecida) y el politólogo Enrique González Pedrero, en 1957. Duverger es un muy serio investigador, jurista, sociólogo y politólogo. Su conocimiento, estudios y reflexión crítica sobre los problemas de […]

¿Candidatos únicos para más centralismo?

Los mexicanos, a través de sus vanguardias que siempre –salvo en las revoluciones o revueltas políticas, son una minoría e integran las manifestaciones de protesta para hacer peticiones o impugnar un acto u omisión de la autoridad– han empezado a cuestionar el funcionamiento de la democracia representativa o indirecta, para tantear las posibilidades de ejercer […]

Los presidenciables, de Jorge Ramos

Desde el sexenio de Lázaro Cárdenas, la sucesión presidencial inicia a partir de los dos últimos años. “En su informe al Congreso del 1 de septiembre de 1938, el presidente Cárdenas dijo abiertamente que lo dejaran trabajar, siquiera los dos años que me faltan” (Daniel Cosío Villegas: La sucesión presidencial). Desde entonces, se repite –y […]