Fabrizio Mejía: El asesino Díaz Ordaz
La fantasía en esta obra es el manejo literario de una historia real y trágica: Tlatelolco de 1968 cuando, desde el poder presidencial, Gustavo Díaz Ordaz ordenó los homicidios del 2 de octubre al acorralar a balazos a los estudiantes reunidos en la Plaza de las Tres Culturas (y la subcultura de la barbarie donde […]
Las criminalidades de gobernantes, delincuentes y empresarios
Sigue subiendo la marea de la criminalidad, cuya gorgona (monstruo de la mitología griega) es el narcotráfico, con sus tribales ejércitos de sicarios, en plena y abierta rebelión contra la sociedad, las instituciones del Estado, la policía y los militares que sí cumplen con sus deberes para rescatar la perdida seguridad nacional. Los cárteles se […]
José Reveles: 16 corto-reportajes dantescos
Levantones, narcofosas y falsos positivos es una obra fruto del periodismo de investigación, autoría de José Reveles; infierno adentro de una contrarrevolución que protagonizan, a sangre y fuego, los delincuentes versus los soldados y policías (¡los desbocados marinos!), que hacen del territorio su escenario y cementerio de víctimas calificadas como “daños colaterales” del fallido calderonismo, […]
Hablar hasta con el Diablo para parar la violencia
Maquiavelo pone en boca de uno de sus héroes la alabanza de aquellos que colocan la grandeza de la patria, por encima de la salvación de sus almas Max Weber, El político y el científico
“Caminante, no hay camino…”, de Antonio Machado
Al poeta sevillano Antonio Machado (1875-1939) apenas lo recuerdan por su proverbio XXIX, versos que de oídas citan: “Caminante, no hay camino,/se hace camino al andar”. Y es que, entre sus proverbios y cantares, una pequeña parte de su obra magnífica, poco se conoce el poema completo que a la letra dice: “Caminante, son tus […]