El neokantiano Georg Simmel y el pobre

Georg Simmel (1858-1918) fue uno de los más sobresalientes sociólogos. De formación kantiana tras estudiar a Immanuel Kant, y neokantiano por su filiación a la Escuela de Marburgo, que encabezó Hermann Cohen (1842-1918). Reimpulsó el racionalismo, la ética como ciencia del derecho, la estética como creaciones de artes y la lógica como raíz del pensamiento científico. Simmel propuso que el estudio de las interacciones de socialización de la humanidad, en una concepción “de todo lo humano” desde la perspectiva social y atendiendo a todo lo que ya está “tratado en las ciencias existentes” fuera el objeto de la sociología. Su obra, amplísima y rigurosa, abarca una gran variedad de temas: Pedagogía escolar; Schopenhauer y Nietzche; Goethe; Cultura femenina; El individuo y la libertad; Filosofía del dinero, y su clásico: Sociología: estudios sobre las formas de socialización.
Calderón y el narcotráfico

Dice el refrán que tanto peca el que mata a la vaca, como el que le agarra la pata, y viene como anillo al dedo del calderonismo y del narcotráfico, en cuanto a los cientos de miles de homicidios por la guerra de soldados, marinos y policías contra los cárteles de las drogas y la delincuencia organizada.
Novelo Urdanivia: Volvamos a Keynes

El liberalismo económico llevado a sus últimas consecuencias por el neoliberalismo económico con la teoría de Milton Friedman (Capitalismo y libertad, editorial Rialp, divulgada por los Chicago Boys y en la práctica por Reagan-Thatcher y sus discípulos a lo largo de medio siglo de capitalismos) creó pobreza y desempleo masivos y encuentra en Angela Merkel la máxima exponente
Peña y sus encuestas, AMLO y los votos

No tengo la menor duda de que como van las campañas electorales, la competencia final tendrá dos adversarios: López Obrador y su coalición de partidos encabezados por el de la Revolución Democrática (PRD) y Peña Nieto en pleno vuelo sobre las amañadas encuestas –alfombra mágica que en cualquier momento puede venir a tierra–, creyendo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un Ave Fénix.
Mary Shelley: Frankenstein o el Prometeo moderno

Caminan juntos desde su publicación El Frankenstein de la inglesa Mary Shelley (1797-1851) en 1831 y el Drácula del irlandés Bram Stoker (1847-1912),en 1897; se hermanan aún más porque se han llevado a la cinematografía en diferentes versiones generando los más encontrados sentimientos.