Surgimiento y auge neokantiano: 1830-1881

Con la magnífica traducción del alemán al español de José Andrés Ancona Quiroz, tenemos acceso al excepcional libro Surgimiento y auge del neokantismo, gracias a la investigación histórica que recrea el “¡volvamos a Kant!”, culminado sobre todo con la Escuela de Marburgo y sus representantes
¿Por qué tanta rabia contra López Obrador?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes reglamentarias, en este caso electorales –si todavía están vigentes y no han sido derogadas por Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y el golpista presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) e incluso el Tribunal Federal Electoral, con Televisa y los empresarios tras el botín del peñapriísmo– otorgan derechos y recursos a los protagonistas de competencias electorales para impugnar y cuestionar, antes y después de los resultados de las urnas, lo que les parezcan victorias sin pleno sustento legal.
Raquel Lugo Mendoza y las Pinceladas de emociones

En la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles tuvo lugar la exposición de óleos de 23 pintores: Pinceladas de emociones (del taller dirigido por el maestro Pedro Ángeles). Entre las 16 expositoras, Raquel Lugo Mendoza lo hizo con dos cuadros: París y La cascada. Acertadamente dice Ernst H Gombrich en Historia del arte: “no existe, realmente, el arte. Tan sólo hay artistas”. Y es que, como en toda la cultura, las ciencias, las técnicas, etcétera, sólo hay creadores; y en este caso, los pintores que imprimen lo que su imaginación y fantasía les inspiran, expresan el amor a la humanidad y a la naturaleza a través de la sensibilidad ante la belleza, en pinturas que al contemplarlas nos comparten “lo bello y lo sublime” que hay en la combinación de colores y formas de las que habla Immanuel Kant en su ensayo del mismo nombre.
Samir Amin: ¿Primavera árabe?

El mejor laboratorio social de las crisis políticas (como la caída de autocracias y teocracias) y económicas (de los capitalismos dependientes o más o menos estatizados) que han exigido decisiones para instituir nuevos regímenes es la geopolítica árabe (Egipto, El Magreb, Siria…) y cuyas explosiones para deshacerse de sus malos gobernantes, algunos con una cara socialista y otra brutalmente represiva, como Gadafi que tenía adeptos en la izquierda antiestadunidense, tienen al mundo musulmán en tensión (musulmanes árabes que en una etapa histórica protagonizaron “la mundialización antigua”, quizá la primera globalización premoderna) y representan un viraje que no sabemos dónde va a detenerse. Es un proceso de “larga duración”.
El peligro era (y es) Calderón…

Durante casi 12 años –de Vicente Fox a Felipe Calderón: las dos caras de la misma moneda derechista con la sigla del Partido Acción Nacional (PAN)– se han sucedido todas las desgracias sobre la nación, con los factores comunes de la sangrienta violencia, el empobrecimiento masivo y el desempleo generalizado. Políticamente el foxismo y el calderonismo son la continuidad de dos gobiernos federales fallidos.