Peñismo y Excélsior violan libertades de escribir y publicar

En la retaguardia del calderonismo, ya inició de facto el sexenio peñista. El mexiquense está montado en su triunfo dudoso, debido a las transas de Soriana, Monex, Scotiabank y los tres depósitos de Eruviel Ávila Villegas, desgobernador del Estado de México, que a través de su secretario de Finanzas acaba de reconocer que “hicieron tres depósitos millonarios a particulares, […] donde el particular Marcos González Pak apareció como beneficiario de 50 millones de pesos […]; los otros dos depósitos se realizaron después de la elección del 1 de julio, pero el funcionario no especificó monto ni nombre o nombres de los beneficiarios” (Reforma, 7 de septiembre de 2012).
Eric J Hobsbawm: historiador de las revoluciones

Físicamente dejó de existir quien mejor conoció el pasado con la perspectiva del presente. Eric J Hobsbawm (1917-2012) fue un investigador y pensador inglés de talla universal que sobrevivió a la barbarie nazifascista que desató la violencia del siglo pasado y apuntaló la del siglo XXI, y con su magnífica obra ha dejado un archivo histórico, desde las Revoluciones de 1789 a la de 1917 (de París a Moscú), hasta las luchas obreras que moldearon Estados más o menos democráticos, y más o menos autoritarios que alcanzaron dictaduras y totalitarismos. En Historia del Siglo XX, Hobsbawm dice: “Nuestro siglo demuestra que el triunfo de los ideales de la justicia y la igualdad, siempre es efímero; pero […] si conseguimos preservar la libertad, siempre es posible comenzar de nuevo […]. Es necesario conservar la esperanza incluso en las situaciones más desesperadas”.
Las elecciones: Ramos y Musacchio

La cínica frase de Calderón para justificar su ascenso a la Presidencia de la República, a partir de su dudoso triunfo electoral, “haiga sido como haiga sido”, prevalece también para la sospechosa victoria de Peña.
Proust: del tiempo perdido al recobrado

Tiempo y espacio que la Física de Isaac Newton (consultar de Paul F Schurmann, Historia de la física; y de Rita G Lerner y George L Trigg, Enciclopedia de la física) resuelve matemáticamente, la literatura soluciona creando un tiempo y un espacio para escenificar poesía y prosa, donde transcurren el amor, las pasiones (antes prohibidas, hoy permitidas como conquistas jurídico-civiles) y cuyas historias, la fantasía y las “razones del corazón que no entiende la razón”, sus autores recrean como novela.
¿Y el mecanismo de protección a periodistas?

Los dos sexenios panistas (aunque no de todos los militantes de Acción Nacional, desfundado por foxistas y calderonistas) políticamente fueron un fracaso como alternancia. Y es que resultaron más y peor de lo mismo. En consecuencia, tampoco hubo transición a más democracia, ya que han dejado menos democracia representativa y combatieron a la democracia directa, es decir, la que se manifiesta en las protestas, combatieron huelgas, críticas y derecho de petición tratando de acotar el derecho a reunirse y asociarse pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del país; y desoyeron las protestas contra actos de autoridad.