Hablemos, Carlos Moncada, de mujeres…

El sonorense Carlos Moncada Ochoa fue poeta de versos juveniles cuando vivió por las calles polvorientas del corazón del municipio de Cajeme, Ciudad Obregón, al Sur de Sonora. Reportero y columnista en los periódicos Última Hora y, sobre todo, en el Diario del Yaqui. Pasó de alumno a profesor en la escuela secundaria José Rafael Campoy, y luego emigró a la capital de Sonora para graduarse de abogado en la universidad local, donde también fue maestro.

Directores de Comunicación y jefes de Prensa

Desde que la amante de Vicente Fox llegó a Los Pinos disfrazada de coordinadora de Comunicación, durante 12 años el régimen panista completó la perversión y corrupción en el manejo de las direcciones de Comunicación y jefaturas de Prensa que, ya encaminadas por el priísmo diazordacista hasta el zedillismo, usaron esas dependencias para comprar periodistas, sobornar programas de radio y televisión y manipular la información favorable a los actos gubernamentales en el ámbito federal, sobre todo del “señor presidente” y sus secretarios del despacho.

Guillermo Héctor Rodríguez, Ética y jurisprudencia

Como tesoro de la ilustración kantiana-kelseniana guardo la obra de Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988), Ética y jurisprudencia. Punto de partida y piedra de toque de la ética. Con 55 apartados, 454 notas, preámbulo e introducción en 200 páginas, es un texto de reflexiones sobre la ciencia del derecho positivo y su conexión con la conducta de una sociedad y un gobierno de acuerdo con los órdenes jurídicos; y que, aparecida en 1947 para obtener su licenciatura en filosofía, se ha reeditado 65 años después, como un gran acierto.

Los vándalos fueron los policías disfrazados de civiles

Las policías federales y del gobierno de la capital del país, aquel 1 de diciembre cuando Ebrard y Mancera, Peña y Osorio Chong, en la llamada transición de poderes de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y la Presidencia de la República, al tener como factor común a Calderón y García Luna, fueron quienes, disfrazados de civiles y con guante en una mano se identificaron para que los que llevaran uniforme no los atacaran y menos los detuvieran.

Scherer García, Vivir para el periodismo

Julio Scherer García ha sido un periodista de pies a cabeza. Un reportero toda su vida. Cosecha reflexiones de los hechos y escribe libros con la prosa que lo caracteriza: al grano, sin paja, para contar sobre sus casi 70 años en los que ha ejercido las libertades-derechos de escribir y publicar sin cortapisas. Crítica, verazmente.