Periodistas agredidos y encarcelados en Oaxaca

México, Oaxaca, Periodista, Agredido, Encarcelados, Indígena, Ikoot, Eleazar, Infante, Fiallo, Derecho, Libertad, Prensa, Información, Parque, Eólico, San Dionisio, Barra Santa Teresa, Cacique, Francisco Valle Piamonte, San Mateo del Mar, La Jornada, Agencia Autónoma de Comunicación e Informativo Generando Opinión, Subversiones, Rosa Rojas, Francisco Olvera, Karina Martínez Castillo, Ignacio Garrido García, David Henestrosa, Trasnacional, Mareña, Renovables, Cué Monteagudo

Creadores de la estrategia moderna

Desde la antigüedad (Historia de la guerra del Peloponeso, donde se cuenta la historia, política y estrategias de Tucídides) hasta las épocas moderna y contemporánea, no hay guerra, externa o intestina, en la que participen las Fuerzas Armadas como ejércitos que no tengan como agenda o plan de acción las tácticas y, sobre todo, las estrategias. Sin ellas, no hay guerras. A lo mucho son simples represiones que, sin una finalidad, provocan baños de sangre. Los autócratas en el poder las usan para intereses particulares (como la preparación de golpes de Estado, por ejemplo) y, si acaso, para combatir a un enemigo de afuera o de adentro sin el mayor de los éxitos.

La expropiación petrolera: el “líder”, el director y el presidente

Mientras el Estado laico ha sido atropellado por las visitas de Enrique Peña Nieto a los papas Benedicto XVI y Francisco (una Iglesia como el águila austriaca, de dos cabezas), con lo que ratifica el catolicismo donde se educó hasta culminar en la universidad del Opus Dei, donde obtuvo su licenciatura en derecho natural (como Felipe Calderón en la Escuela Libre de Derecho…, libre, precisamente, del derecho constitucional); aparte de insistir en borrar la separación de Estado e Iglesia, Peña Nieto también ha ido poniendo las condiciones por medio del Pacto por México para llevar a cabo la contraexpropiación petrolera, que pasará por encima de la memoria histórica de la nación –que no es simple pasado–, que en 1938 Lázaro Cárdenas instituyó contra la privatización que imperaba sobre esos mermados recursos naturales –patrimonio de los mexicanos–, mismos que ahora Carlos Romero Deschamps, Emilio Lozoya Austin y Peña Nieto –el “líder”, el director y el presidente– quieren devolver a los empresarios y al capitalismo salvaje del neoliberalismo económico.

Moses I Finley, El nacimiento de la política

El autor Moses I Finley (1912-1986) fue sobre todo un pensador de erudición crítica. Estudió, como experiencias históricas, economía, política, democracia e instituciones republicanas y tuvo un vastísimo conocimiento de la cultura universal. Fue un sabio de enorme capacidad y excepcional inteligencia para comprender, sin concesiones metafísicas, lo que ha venido siendo la evolución de la historia, a cuyo conocimiento sirvió con sus trabajos pedagógicamente educativos para ilustrar a sus lectores que han de serlo, por exigencia de sus acerados textos (centrados en la investigación y la reflexión rigurosas) que se han publicado en sus libros.

Radio Educación y sus tres Pulsos de información

La programación en las diversas frecuencias radiofónicas excepcionalmente no tiene un espacio para noticieros. La mayoría sí, con información sobre los hechos que tienen lugar en nuestro país y lo más relevante en el resto del planeta. También incluyen opiniones de corte periodístico e incluso ofrecen datos culturales, de espectáculos y temas económico-financieros. El duopolio televisivo ha copiado, con algunos cambios que no hacen verano, lo que ocurre en la radio y que sigue siendo punto de partida para la comunicación por todo el territorio nacional. Si tomamos en cuenta a las radios comunitarias, siempre perseguidas por inquisiciones político-administrativas que terminan por clausurarlas en un acto autoritario de censura, en lugar de ayudarlas a legalizarse o expandirse… Y es que éstas son frentes de defensa y comunicación entre poblaciones casi siempre indígenas, sin acceso a medios semejantes de información.