Michael Walzer, Pensar [y actuar] políticamente

La obra Pensar políticamente es resultado de la selección de ensayos del politólogo demócrata con acento de liberalismo político, Michael Walzer. Recordemos que existe el liberalismo económico y su cisma actual: el neoliberalismo económico que sigue causando estragos sociales como desempleo y empobrecimiento mundial, con estancamiento económico por la devastación del capitalismo salvaje abiertamente antikeynesiano.

Los rateros, la otra peste que desplaza a los políticos

Tras el homicidio de Luis Donaldo Colosio (como unos años antes el asesinato de Luis Carlos Galán, en Colombia) por los Pablo Escobar al servicio de los hombres del poder político, en nuestro país irrumpieron en la escena de todo el país, simultáneamente, delincuentes en calidad de narcos, secuestradores, sicarios, y los Chapo Guzmán con sus mafias llamadas cárteles, quienes empezaron como aprendices de brujos colombianos hasta superarlos.

Mary Kaldor, El poder y la fuerza (y la seguridad)

Ya que sabemos más sobre el espionaje a gobernantes y ciudadanos gracias al atrevimiento del fundador de Wikileaks asilado en una embajada, Julian Assange, y de Edward Snowden, a salto de mata, ambos luchando por las libertades de la humanidad, es más que necesario ir a las páginas de la experta en seguridad Mary Kaldor, profesora y directora del Centro de Estudios sobre Globalización de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, Inglaterra.

La denuncia de la organización Artículo 19

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Organización de las Naciones Unidas –cuyo brillante estudio se debe a Hans Kelsen en su libro El derecho de las Naciones Unidas–, a la letra dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión…” (Javier Hervada y José María Zumaquero, Textos internacionales de derechos humanos). Con base en ese artículo de vigencia universal constituido hace varios años, el director de la organización Artículo 19, en su jurisdicción para los Estados Unidos Mexicanos y Centroamérica, Darío Ramírez, mantiene un monitoreo sobre el desempeño de esas libertades, no solamente a través de sus informes anuales, sino también de constantes pronunciamientos para velar por el trabajo de periodistas.

Las 62 grandes entrevistas de la historia

Las grandes entrevistas de la historia es un libro excepcional con 62 magníficas e históricas entrevistas. Sesenta y dos interpretaciones de la realidad política, artística, periodística, etcétera, producto de la investigación de un equipo dirigido por el profesor londinense de historia Christopher Silvester.