Historia de películas, mafia y sexo

Como reverso del republicanismo-democrático contenido en Las décadas de Tito Livio o la Historia de Florencia, El príncipe del ilustre florentino Nicolás Maquiavelo es la teoría y práctica que llevan a cabo las autocracias. La nueva versión de esta obra sería El Padrino, de Mario Puzo, que explora las mafias italianas, estadunidenses y de América Latina, de Pablo Escobar al Chapo Guzmán. Los Vito Corleone de la Cosa Nostra se han apoderado del tráfico de las drogas y, con los millonarios del mundo, son dueños de fortunas superiores a los Bill Gates y Carlos Slim, para competir contra los gobiernos por la supremacía territorial, control bancario, generación de empleo y hasta obras sociales.

El “emperador” Peña y la “emperatriz” Angélica… (¿Y el desastre nacional?)

Sobre todo desde Manuel Ávila Camacho, los presidentes todavía confunden al Palacio Nacional con el Castillo de Chapultepec, donde vivieron Maximiliano y Carlota, quienes nunca fueron emperador y emperatriz porque Benito Juárez era el presidente constitucional; y primero los austriacos dejaron su farsa, que Juárez y el pueblo se rindieran. Juárez optó por vivir en una de las alas de Palacio Nacional que hacerlo en el Castillo.

Marshall Berman: La experiencia de la modernidad

El larguísimo y encantador ensayo de Marshall Berman (1940-2013) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, desde su traducción al español por Andrea Morales Vidal en 1988, ha estado en el mercado del libro en sucesivas apariciones.

Granados Chapa, Manuel Buendía y la maldad de Zorrilla

Los reporteros Manuel Durán y Alejandro Cruz, respectivamente de los diarios Reforma y La Jornada, y con la firma de la Redacción del periódico El Universal (11 de septiembre de 2013), nos trajeron la infausta noticia de la excarcelación del expolicía José Antonio Zorrilla Pérez