Víctor Jara sigue a las cosas de la vida

Poeta, como los antiguos juglares, Víctor Jara con su guitarra y su inspirada manera de escribir poesía poniéndole música, interpretó sus propias canciones de amor, de biografías sociales, de lucha proletaria.

Lorenzo Meyer escribió un clásico de políticas

Estoy de regreso al libro de Lorenzo Meyer porque hay libros que merecen y exigen estudiarlos y razonar sobre la marcha de su relectura, para adentrarse en lo que el autor-investigador crea y que puede calificarse de clásico.

Libertad de expresión, disidencia y democracia

La sangrienta inseguridad heredada del calderonismo continúa con el peñismo. Aunque ahora, 11 meses después del regreso priísta, se guarda silencio o, cuando mucho, se hacen las cuentas alegres disminuyendo artificialmente y a conveniencia la cifra real de homicidios, secuestros, feminicidios y demás actos de violencia criminal.

Semiparlamentario: la única salida al presidencialismo mexicano

El viejo presidencialismo priísta (nacido en 1946 con los genes del Partido Nacional Revolucionario de 1929 y del Partido de la Revolución Mexicana de 1938), con la fallida alternancia de su hermano bastardo el Partido Acción Nacional –abortado en 1939–, es ya un presidencialismo agotado, desgastado y destinado a morir con el peñismo.

Historias de Niños en el crimen, de Julio Scherer García

Este otro libro del periodista-escritor Julio Scherer García es de historias estremecedoras. Son relatos deducidos de entrevistar niños encarcelados, en un país donde hay más cárceles que escuelas o que compiten hasta que las cárceles sean más.