Al borde del estallido social

Por lo menos es extraño ver a un secretario de Educación Pública que hace a un lado la exposición de las razones, el diálogo y la negociación como lecciones necesarias para alcanzar un Estado justo y democrático, y por el contrario recurre a un lenguaje de violencia verbal y amenazante con utilizar los cuerpos de seguridad en contra de un sector de maestros inconformes con lo que consideran abusos y autoritarismo de los políticos del centro.
En riesgo, base de datos de millones de pasaportes

El manejo de la información para la emisión de pasaportes es un asunto de seguridad nacional. En los últimos 3 años, con José Antonio Meade como secretario de Relaciones Exteriores –ahora lo es de Desarrollo Social–, esta dependencia “dejó perder” esa importante base de datos con información confidencial de millones de mexicanos, y el único respaldo que hay está en las oficinas de la empresa privada Mainbit, cuyos accionistas –José Antonio Sánchez y Juan José Álvarez– fueron hasta septiembre pasado los responsables de elaborar los pasaportes, y ahora sostienen que si la canciller Claudia Ruiz Massieu quiere recuperar esa información tendrá que recontratarlos.
A Nuño le faltan 120 escuelas por visitar

Al ritmo que Aurelio Nuño visita una escuela primaria cada semana (los días lunes), y si consideramos que fue nombrado secretario de Educación Pública casi a mitad del sexenio, pero si le restamos los periodos vacacionales, puentes y días festivos, le faltarían en los tres años que restan del gobierno de Enrique Peña Nieto unas 120 escuelas públicas primarias por recorrer de las casi 100 mil que hay en todo el país. Es decir, las visitas corresponderían apenas al 0.12 por ciento de la infraestructura del sistema escolar de primarias.
Transparencia y rendición de cuentas en la UNAM

De los 16 aspirantes registrados a la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Junta de Gobierno eliminó a seis candidatos y a partir de este lunes se inició la comparecencia de los 10 universitarios restantes, de cuya lista se elegirá a quien suceda al doctor José Narro para el periodo 2015-2019.
El “Club de Toby” en la sucesión universitaria

Entre los muchos aspirantes a suceder a José Narro Robles al frente de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacan tres candidatos que, por distintos motivos, son mencionados desde hace varios meses en la prensa. Uno de ellos es la directora de la Facultad de Ciencias, doctora Rosaura Ruiz, quien aunque espanta a algunos conservadores de la Junta de Gobierno por el sólo hecho de ser mujer y porque la consideran simpatizante de la izquierda –la vinculan con Andrés Manuel López Obrador–, sin duda tiene méritos académicos y profesionales suficientes para ser una buena rectora y romper, por primera vez, con el denominado “Club de Toby” que cada cuatro años se impone en la designación.