Salinas, “El Padrino” de Nuño

Los órganos de inteligencia del Estado están en alerta máxima ante un posible estallamiento social. El gobierno de Enrique Peña Nieto está dispuesto, como lo ha reiterado insistentemente el secretario de Educación Pública (SEP), a utilizar la fuerza pública y militar para reprimir cualquier inconformidad o protesta.
Manipulan información de Contralínea en canal Estrella TV

Es frecuente encontrar en los medios de comunicación información equivocada, falsa, malintencionada o manipulada para tergiversar los hechos por intereses diversos.
Impunidad contra Sistema Nacional Anticorrupción

En el gobierno federal y en el Congreso apuestan porque el Sistema Nacional Anticorrupción resuelva, como en un acto de magia, todos los males que aquejan a la sociedad por la corrupción y la impunidad promovidas desde la misma esfera de la función pública; mientras que la sociedad civil, por naturaleza crítica y desconfiada de las acciones gubernamentales, duda que ese mecanismo sea suficiente en tanto los políticos y funcionarios mexicanos sustenten su poder y mando en la acumulación ilícita de dinero público, sin importar el daño que esto causa al país.
Del malhumor al hambre de los niños

La semana pasada Enrique Peña Nieto se refirió a las notas y comentarios de algunos periodistas que dicen que “no hay buen humor, el ánimo está caído, hay un mal ambiente, un mal humor social”, pero en el México que él ve y siente, el primer mandatario aseguró que hay muchas razones y muchos argumentos para decir que México está avanzando y que está creciendo en distintos ámbitos.
Dinero público de Pemex en paraísos fiscales

Desde hace varios sexenios el gobierno federal, a través de la empresa PMI (Petróleos Mexicanos Internacionales), filial de Pemex y que se maneja y administra como si se tratara de una empresa privada, se ha especializado en ocultar dinero público en paraísos fiscales producto de la comercialización internacional de crudo y otros productos derivados del petróleo (gasolinas), así como operaciones financieras diversas para la compra y contratación de bienes y servicios para la industria petrolera nacional, además de participar con acciones en empresas extranjeras como la refinería Deer Park en Estados Unidos o Repsol en España. Todo esto lo ha hecho con empresas de papel constituidas por servidores públicos en paraísos fiscales del Caribe y de Europa.