Categorías: Agenda Cultural

Agenda cultural del 4 al 10 de noviembre de 2012

Publicado por
Octavio Salas

Exposición. Cien y 30. Palacio y Museo. Es un programa de celebraciones en torno a la centuria del antiguo Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas; y al mismo tiempo se celebra el trigésimo aniversario de su instauración como museo, al albergar una de las colecciones de arte mexicano más importantes en el mundo. En torno a dichas celebraciones, el Museo Nacional de Arte (Munal) invita al público todo a unirse a las actividades que incluyen recorridos por la arquitectura e historia del propio museo, o la visita virtual al sitio en internet, que también cuenta con un recorrido. Algunas de las exposiciones que ofrece el Munal son:

Hábitat y ecosistema, una aproximación a la ciencia social y natural. Gabinete de estampa del siglo XIX. A partir de estas piezas podemos mirar, de manera idealizada y relativa, al pasado decimonónico y su inquieto interés racional por entender, valorizar y clasificar las fisonomías de la gente y las ciudades, levantando también compendios ilustrados, artísticos y científicos de los vestigios arqueológicos y de los registros botánicos de un mundo que desembocó en la posmodernidad.
Parajes deshabitados. Vistas del México de ayer. Gabinete de fotografía del siglo XIX. En el tránsito de los siglos XIX al XX, la evolución del invento “daguerrotipo” y sus accesorios, redujeron el tiempo de exposición para captar los seres animados más lentos, o posando, pero siguió manifestando la ausencia de los más rápidos, como lo atestiguan el conjunto de fotografías que componen el tema del gabinete.
Aunado a las exposiciones itinerantes y permanentes, el museo ofrece también otras actividades, entre ellas el Programa Dominical de Poesía: Voces al Viento, cuya intención es un acercar a niños y jóvenes a la historia de la poesía nacional, en distintas salas alegóricas del museo a cada época aludida. Para el domingo 11 de noviembre, por ejemplo, el tema será la muerte; y el 16 de diciembre, las mujeres poetas (ambos a las 16:00 horas).
El Museo Nacional de Arte también proyecta películas. Y forma parte del programa Noche de Museos, en el que varios recintos en el Centro de la Ciudad de México abren sus puertas de las 19:00 a la 22:00 horas para visitantes más noctámbulos.
Museo Nacional de Arte, Tacuba, 8, Cuauhtémoc (de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas).
Danza. Mar muerto. Reflexión escénica sobre la construcción, deconstrucción y reconstrucción del ser humano a partir del vacío físico, emocional y escénico.
La coreografía es una hibridación entre la danza, el teatro y el performance, en donde a partir del vaciamiento emocional y conceptual de los intérpretes se intenta una nueva reconstrucción humana que genere mejoras en la especie.
Pieza inspirada en el teatro posmoderno, en su discurso, en sus estructuras de dramaturgia escénica y literaria. Abordándolo desde un punto de vista sicoanalítico.
Museo Universitario del Chopo, Doctor Enrique González Martínez, 10, Santa María la Ribera (3, 10 y 24 de noviembre, 13:00 horas).
Paseo cultural. Arte sacro en la Antigua Ciudad de México. Nuestra ciudad cuenta con uno de los patrimonios culturales más importantes del mundo. Buena parte está relacionado con la arquitectura religiosa. Para los que aprecian las grandes realizaciones artísticas es una oportunidad para conocer iglesias, su historia, iconografía. La magnificencia de su cultura es una manera de conocer profundamente la esencia artística que forma parte del patrimonio cultural del primer cuadro de la Ciudad de México.
Visita los hermosos templos del Centro Histórico de la Ciudad de México a bordo de un tranvía.
Las salidas son a un costado del Palacio de Bellas Artes (calle Ángela Peralta). La capacidad por tranvía es de 20 personas sentadas. También hay paseos nocturnos y paseos especiales.
(domingos de 10:00 a 12:00 horas).
Teatro. Mi cobija es la noche. Al estilo de las entrañables películas de cine mudo, Mi cobija es la noche es una obra musicalizada completamente en vivo en la que se cuentan las aventuras de un niño y un payaso vagabundo. Su estética clown resulta especialmente atractiva para el público infantil, que podrá participar de forma activa en el desarrollo de la historia.
Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco, 79, County Club (sábados 13:30 horas, hasta el 8 de diciembre de 2012).
Música. Sonidos Urbanos. Conciertos de rock. Chicha Libre es una banda neoyorkina que fusiona el surf sicodélico y la cumbia from Brooklyn, es decir, ritmos latinos más pop sicodélico y surf.
Museo Universitario del Chopo, foro del Dinosaurio Juan José Gurrorla, Doctor Enrique González Martínez, 10, Santa María la Ribera (domingo 11 de noviembre, 17:00 horas). Adquirir los boletos con una semana de anticipación en las taquillas del museo.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025