Categorías: Agenda Cultural

Agenda cultural del 28 de enero al 3 de febrero de 2013

Publicado por
Natalia Castañeda
Teatro. Acreedores. Acreedores. “Aunque un marido viviera más de 100 años nunca podría saber nada de la verdadera existencia de su mujer. Podrá conocer el mundo, el universo, pero nunca a esa persona que convive con él”. Adaptación de una de las obras del dramaturgo sueco August Strindberg –provocativo, en ocasiones cruel y poético– que poseía la riqueza y belleza del lenguaje para escarbar en la existencia humana.
En esta tragicomedia, Gustavo (artista frustrado, postrado en una silla de ruedas y a punto del colapso síquico), Tekla (exesposa de Gustavo, escritora, mujer manipuladora y codependiente) y Adolfo (actual esposo de Tekla) representan un discurso sobre la pareja adúltera.
Un matrimonio infeliz, frágil, en el que existe una cuenta pendiente por demostrar quién debe a quién y cuánto, sentimentalmente: algunas parejas crecen gracias al otro, aunque éste termine siendo un fantasma de lo que fue. Poco a poco surge un triángulo de resentimiento, egoísmo y el miedo –siempre presente– que lleva a la venganza.
Propuesta vanguardista que relata una historia de amor que decayó, pero también toca la deshumanización y la crueldad. Obra compleja, de enfrentamiento y dolor, con un desenlace fatal.
Acreedores expresa la degradación del individuo en las relaciones interpersonales, la agresividad, la crueldad que nace con la inseguridad, el sentimiento de abandono, el poder, el deseo y las deudas que se dejan atrás, la culpa de esto, de las promesas hechas, que finalmente no se cumplieron y que se convirtieron en recuerdos inútiles, desesperantes, sin lugar en el mundo.
La obra se desarrolla con agilidad y aparente simpleza, entre monólogos y diálogos reveladores e intensos sobre hechos del pasado aún presentes: una tormenta de celos, angustia, violencia y destrucción. Un triángulo de posesión e impotencia en el que únicamente uno de ellos saldrá victorioso (o quizá nadie). Es, en resumidas cuentas, un ajuste de cuentas con una desagradable sensación de eterno desamparo.
Dirección: Fernando Reyes
Reparto: Alejandra Reyes, Adonay Guadarrama y Alexander Holtmann
El Foro del Tejedor, Álvaro Obregón 86, Roma (30 de enero, 20:00 horas).
Cine. Jumper. En el ciclo Mundos alternos. David Rice nació con un misterioso poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que desee. Siempre ha utilizado esa facultad para escapar de su pasado, incrementar su fortuna o conservar su independencia. Pero cuando conoce a Griffin, un trotamundos que tiene el mismo poder que él, descubre que no es un ser tan singular, sino que pertenece a un grupo de personas con anomalías genéticas (“los saltadores”) que, además, nunca están a salvo.
De hecho, David ha sido identificado por una organización secreta cuya misión es matar a los “saltadores”, por esto será víctima de una persecución sin tregua por todo el mundo.
Biblioteca Vasconcelos, Sala de Usos Múltiples, Edificio C, Eje 1 Norte Mosqueta, sin número, esquina con Aldama (30 de enero, 17:00 horas, entrada libre).
Exposición. Paisajes sonoros de los barrios de la Ciudad de México. Resultado del Programa de Residencias de Creación y Experimentación Sonora de la Fonoteca Nacional, esta muestra retrata las sonoridades del Distrito Federal a partir de grabaciones de campo realizadas por el músico, ingeniero de sonido y fotógrafo potosino, Daniel Goldaracena. También se presentan fotografías representativas del recorrido en un interesante formato estereoscópico con sonido estereofónico.
Fonoteca Nacional, Sala Henrietta Yurchenko, Francisco Sosa 383, esquina con Salvador Novo, Barrio Santa Catarina (de lunes a viernes, de 19:30 a 21:00 horas, hasta el 28 de febrero. Entrada libre).
Teatro. El viaje de Tina. La pequeña Tina viajará con su familia. Los Arteaga cruzarán la frontera en busca de una mejor vida llevando consigo sus tradiciones. Poco a poco Tina se da cuenta de que ese nuevo ambiente es hostil, frío, desconoce el idioma y siente que ya no sabe quién es. Con la ayuda de sus antepasados tendrá que crearse una nueva identidad que integre los dos mundos a los que ahora pertenece.
Centro Cultural Helénico, Teatro Helénico, Avenida Revolución 1500, esquina con Manuel M Ponce, Guadalupe Inn (domingos, 13:00 horas, hasta el 14 de abril).

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025