Categorías: Agenda Cultural

Agenda cultural del 17 al 23 de junio de 2012

Publicado por
Redacción

Música. Sherele. Polka jazz.

Cuarteto que reinterpreta un repertorio Klezmer con elementos del jazz, el tango y el folklore mexicano y argentino.

Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola, Museo Universitario del Chopo, doctor Enrique González Martínez número 10, colonia Santa María la Ribera (30 de junio, 19:00 horas).

Danza. Zona de penumbra-secuencias en la arquitectura.

Propuesta escénica de artes visuales y danza pensada especialmente para la arquitectura del museo Ex Teresa Arte Actual. En este proyecto la artista hablará sobre cómo la arquitectura manipula y constriñe al cuerpo a favor de una ideología definida y, a partir de esta premisa, evocará el concepto de lo femenino.

Museo Ex Teresa Arte Actual, licenciado Primo Verdad número 8, colonia Centro (de viernes a sábado, hasta el 23 de junio de 2012, 20:00 horas. Entrada libre).

Espectáculo. Kiwi.

Obra que muestra una ciudad de tantas, en la que el bienestar y la preocupación social son anestesiadas con la celebración de unos juegos olímpicos mientras en un submundo, que sobrevive a base de sueños y deseos, dos niños hacen todo por edificar el que les ha sido negado. El coraje y la pasión de los personajes creados por Daniel Danis crean espacios donde los obstáculos se vuelven inexistentes; la indiferencia de un gobierno por estos seres que buscan un porvenir, o la exclusión de una sociedad moderna que sólo busca el placer propio, no son excusas para que los personajes persigan su viaje hacia lo que no conocen.
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque, Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, colonia Polanco V Sección (sábados y domingos, hasta el 1 de julio de 2012, 13:00 horas).

Exposición. Cinetismo: movimiento y transformación en el arte de los sesenta y setenta.

Esta exposición presenta, por primera vez, la producción de arte óptico y cinético realizado en México durante dichas décadas. A la fecha este momento de la historia del arte moderno en nuestro país ha sido poco estudiado y, por lo tanto, ampliamente desconocido.
Museo de Arte Moderno, Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec (de martes a domingo de 10:15 a 17:30 horas).

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025