Categorías: Agenda Cultural

Agenda cultural del 11 al 17 de noviembre de 2012

Publicado por
Octavio Salas
Cine. Benghazi: el frente no armado. En medio de la guerra, de la revolución, además de balas y sangre, hay gente. Seres humanos que se aprestan a defender sus ideales y convicciones, sus casas, sus familias. En medio de una lucha armada hay ideas, mismas que habrán de jugar un papel fundamental en virtud de los deseos y necesidades de quienes no tienen consigo un fusil o un avión bombardero.
Ése es el aspecto que nos muestra Natalia Orozco en su documental Benghazi: el frente no armado. El aspecto de quienes, sin estar apostados en una trinchera, lucharon desde sus propias casas u oficinas, en el epicentro de la resistencia no armada, contra el régimen dictatorial de quien fuera uno de los personajes más influyentes y temidos en el mundo Árabe de mediados del siglo XX y principios del XXI: Muamar el Gadafi. Así, desfilan por el lente desde odontólogos (uno que posteriormente sería líder de las juventudes libias y miembro de un partido político de transición), mujeres abogadas, comunicólogos ávidos de independencia, músicos y militares desertores (que prefirieron enfrentar las amenazas del régimen antes que masacrar a la población civil, a sus propias familias y amigos que se quejaban de tal autoritarismo), todos ellos protagonistas de la transformación del régimen gadafista.
Este documental no es un parte de guerra. Es un testigo que acompaña a los ciudadanos de a pie en su organización para resistir los embates militares del dictador y su estrategia para conservar el poder; es la efigie del combate de civiles que sustituyeron las armas por cámaras de televisión para difundir su propia perspectiva levantando la voz, evidenciando; es la historia de los actores que no perdieron la esperanza pese a haber sido presos y torturados por su inconformidad por más de 20 años; es donde consta la tenacidad de aquellos que supieron que una vez comenzado el movimiento revolucionario no claudicarían hasta presenciar los cambios que ansiaban desde hacía mucho tiempo; es la conmovedora faceta del lado humano del conflicto bélico en Libia de 2011; es la pérdida de familiares y amigos, pero también es el coraje y el valor de los disidentes, de sus fuerzas sacadas de la destrucción y el caos; son las lamentaciones, el desasosiego. Pero es también la voz de júbilo, de la esperanza nuevamente asida por el fracaso de la tiranía, por el éxito de la impostergable insurrección, de una de las piezas del rompecabezas llamado La Primavera Árabe…
Narrado en español por la misma Natalia Orozco (Colombia) –quien antes de ser cineasta es periodista– el documental enfrenta al espectador con sigo mismo al develar la profundidad de las emociones humanas, al dejar tan exhibida la realidad que aconteció, no sólo en Libia, sino, paralelamente, en muchas otras partes del mundo y que perdura. Dolor, tristeza y frustración son algunas de las emociones universales que atañen a todos sin distinguir situación geográfica, sexo y mucho menos religión; y que ponen a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida cuando se ven amenazadas por una lluvia de balas, bombas y sangre amiga. Pero también están la alegría, el orgullo de la victoria, el deseo consumado, la celosa memoria de quienes cayeron haciendo de la guerra no armada una posibilidad tangible; está el nuevo rumbo para las generaciones venideras, la ruta trazada, la puerta abierta.
La importancia de este documental para la sociedad mexicana, entre otras cosas, radica en que en la internacional producción ejecutiva, una empresa mexicana tomó parte. Se trata de Once Tv México, que al lado de canales franceses y colombianos, hicieron posible que este trabajo de investigación llegara a feliz puerto.
La presentación pública en México de este documental de 52 minutos –que es parte del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México 2012– se llevará a cabo en el Centro Cultural Digital Estela de Luz el 13 de noviembre de este año en punto de las 21:00 horas. Y contará con la presencia de la directora de la cinta, así como la de distintas personalidades de la comunidad internacional y la cultura mexicana. Ese mismo día, pero a las 10:30 horas, será transmitido por televisión abierta a través del canal 11, del Instituto Politécnico Nacional.
Libros. El 9 de noviembre pasado dio inicio la 32 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en el Centro Nacional de las Artes.
En este espacio diseñado para los jóvenes lectores –la mayoría del material impreso está pensado para gente entre los 0 a 17 años– los adultos podrán disfrutar igualmente y de manera gratuita de talleres, lecturas en voz alta, teatro y danza. Todo girando alrededor de los libros.
El tema de este año será “la lectura como vínculo de la diversidad cultural”, arrojando una luz sobre las nuevas tendencias literarias en medio este mundo globalizado. Además de presentar lo más vanguardista en materia de libros electrónicos e interactivos.
Los visitantes de esta feria encontrarán más de 100 fondos editoriales y una amplia gama de temas, estilos y géneros literarios.
Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club, de 10:00 a 20:00 horas hasta el 19 de noviembre de 2012).

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025