Ir al contenido
  • “Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta
  • Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas
  • En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión
  • Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza
  • Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana
  • A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado
  • Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025
  • Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
  • Sorteo “México con M de Migrante” de Lotenal registró ventas por 338.5 MDP
  • Carney solicitó lista de mineras canadienses que incumplen leyes ambientales: Sheinbaum
Search

Facebook X-twitter Tiktok Youtube

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

Anarquistas, más allá de las molotov

  • Columna, Opinión, Zona cero
  • julio 31, 2016
  • Zósimo Camacho
Columna, Opinión, Zona cero

Zósimo Camacho

Durante las últimas 2 décadas, el mundo ha vivido una esperanzadora emergencia de colectivos y organizaciones que se reivindican anarquistas. México no está al margen. Surgen nuevas expresiones y se reaniman otras que, si bien se han mantenido activas o latentes durante décadas, se vigorizan con jóvenes ávidos de encontrar en las lecturas de Phroudon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta, y muchos otros, respuestas a las injusticias que viven y propuestas para construir una nueva sociedad.

zona-cero-499-a

Los corporativos mediáticos y los aparatos del Estado intentan simplificar y caricaturizar la imagen de quienes cultivan y viven esta ideología: encapuchados vestidos de negro que, en medio de una nube de gas lacrimógeno, lanzan artefactos incendiarios contra la policía, rompen cristales de las sucursales bancarias y realizan pintas en edificios públicos (“vandalizan monumentos arquitectónicos”, gustan decir los lectores de boletines oficiales en los noticieros de radio y televisión).

Sí, en efecto, algunos de los colectivos anarquistas están dispuestos a responder a la policía y hay quienes en “acciones directas” enfrentan a los representantes del poder formal (gobierno) y del de facto (grandes empresarios). Por otro lado, también hay grupos disfrazados de “anarquistas” que, coordinados con las policías, inician grescas para disolver manifestaciones.

Lo cierto es que el anarquismo rebasa, por mucho, la imagen aislada de la molotov y los vidrios rotos. Por sí sola esta imagen, sin el contexto de la rebeldía, la inconformidad, la destrucción de un sistema injusto para construir uno nuevo, en las pantallas de televisión sólo busca producir temor y caos.

Muchos de los colectivos que hoy sostienen o se solidarizan con movimientos sociales amplios son de corte anarquista. Construyen sus propios medios de comunicación (periódicos, radios libres o comunitarias, hojas volantes, revistas, equipos de producción de documentales), talleres (de salud, de impresión, de nutrición…) y sus formas de obtención de recursos (cocinas y comedores populares, venta de libros y música…). Y sí, también están en las barricadas de la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco y prácticamente por todo el país donde consideren que se libra una lucha justa.

Gracias al internet, la distribución de textos anarquistas fluye con fuerza; pero finalmente sólo llegan a quienes tienen acceso a una computadora conectada a la red de redes. Y sorprende la supresión de toda una corriente de pensamiento –el anarquismo– que realizan librerías y, sobre todo, editoriales establecidas. En ninguna librería de nuevo o viejo se pueden conseguir textos tan famosos y valiosos como Filosofía de la miseria (de Pierre-Joseph Phroudon), Dios y el Estado (de Mijaíl Bakunin), La conquista del pan (de Piotr Kropotkin) o incluso La ideología anarquista (de Ángel Cappelleti), simple y sencillamente porque las grandes editoriales dejaron de editarlos desde hace ya varios años. Hoy pequeños colectivos editan estos libros y se distribuyen en encuentros anarquistas y en algunas librerías-cafeterías.

Resulta curioso que otras corrientes pensamiento, también muy críticas al statu quo –como la pléyade de pensadores del marxismo– sí se editen masivamente y se pueda conseguir (muchas veces con malas traducciones) en cualquier librería. Pero los anarquistas están vetados.

El anarquismo no tiene una sola forma de asumirse y vivirse. Así como el marxismo, las expresiones anarquistas son tan amplias que algunas de ellas mantienen diálogos agrios sobre el camino a seguir.

Entre muchas, una pequeña editorial, edita textos acerca del anarquismo, publica libros de distintos formatos a bajo costo. No es un negocio. Por convicción, el colectivo llamado Ediciones La Voz de la Anarquía, ha puesto en circulación alrededor de 30 títulos. Sus integrantes constituyen un colectivo autogestionario, cuyos recursos de la venta de libros se utilizan para impresión de más libros. Como señalan en su página de internet, su cometido es propagar “las ideas anarquistas cuanto podamos, sin ayuda de empresarios ni gobiernos, con medios propios y sin nexo alguno con quienes consideramos nuestros enemigos: el Estado, el capital y el clero”.

En uno de los títulos, Ideario anarquista, reúnen textos de Bakunin, Kropotkin, Sebastián Faure y Errico Malatesta. Es un compendio apretado, pero claro y sencillo, de propalación de los postulados básicos del anarquista.

Representa este título una oportunidad para asomarse de manera seria y clara a la propuesta de sociedad que enarbolan los ácratas: sus convergencias con el marxismo, sus diferencias probablemente irreconciliables con el mismo (sobre todo en el aspecto político) y la vigencia de sus ideas ante un orden social que injusto, autoritario y que corta las posibilidades de desarrollo integral de la mayoría de la población.

Como señala Sebastián Faure, en su texto La Anarquía –recopilado en el volumen que comentamos–, “la doctrina anarquista se resume en una sola palabra: libertad”. La fuente de la infelicidad de la mayoría de los seres humanos precisamente es la falta de esa libertad porque está sometida a una autoridad con cuatro rostros: el capital (autoridad sobre la riqueza social); el Estado (autoridad sobre los cuerpos); la ley (autoridad sobre las conciencias), y la religión (autoridad sobre el “espíritu y los corazones”).

Otra opción para dialogar con el anarquismo a través de sus pensadores se puede encontrar en las bibliotecas construidas por anarquistas. Destaca la Biblioteca Social Reconstruir, fundada por Ricardo Mestre Ventura, un anarquista español que tuvo que exiliarse a México en 1939, al triunfo franquista en la contienda civil española. Cuenta con más de 3 mil libros; 850 de ellos son anarquistas. Entre los títulos más antiguos está Pornocracia, de Proudhon, editado es España en 1892.

Los anarquistas hacen falta en las calles, pero también en el diálogo con todo el movimiento social que busca la transformación del orden establecido por uno más justo y libre. Es muy valioso que estén. Más allá de una televisión en llamas.

Zósimo Camacho

[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: ZONA CERO]

Contralínea 499 / del 01 al 06 de Agosto 2016

contralinea-499-m

PrevioAnteriorLa escandalosa privatización del IMSS, vía subrogaciones
SiguienteLa cámara de tu teléfono, más allá de las selfiesNext

Deja tu comentario

Facebook-f Twitter Youtube Medium

Lo más reciente

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

Leer más »
Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Leer más »
Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Leer más »
En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Leer más »
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

Leer más »
La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

Leer más »
Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca.

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Leer más »

Contralínea 971

Leer más »
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial

Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático

Leer más »
La mujer mexicana jugó un papel relevante en la lucha por la independencia de México; desempeñó roles clave.

Heroínas anónimas de la Independencia*

Leer más »

Siguenos

Multimedia

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2025

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
X-twitter Facebook Instagram Youtube Spotify Telegram Whatsapp Envelope Tiktok
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.