Ir al contenido
  • “Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta
  • Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas
  • En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión
  • Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza
  • Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana
  • A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado
  • Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025
  • Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
  • Sorteo “México con M de Migrante” de Lotenal registró ventas por 338.5 MDP
  • Carney solicitó lista de mineras canadienses que incumplen leyes ambientales: Sheinbaum
Search

Facebook X-twitter Tiktok Youtube

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

¡Las balas, ni de goma! ¡Las balas, a la goma!

¡Las balas, ni de goma! ¡Las balas, a la goma!

Inicio » Opinión » ¡Las balas, ni de goma! ¡Las balas, a la goma!

  • Adrián Ramírez López*
  • enero 27, 2013
  • 1:39 am
A Juan Uriel Sandoval Díaz y Juan Francisco Kuykendall, constructores de democracia
 
Invitamos a luchar por la proscripción de todas las armas en contra de manifestantes, incluso las llamadas eufemísticamente “poco letales”. También nos pronunciamos por el cese de la criminalización de las protestas sociales y por la derogación del artículo 362 del Código Penal para el Distrito Federal y sus correlativos a nivel federal y de las demás entidades federativas; exigimos la libertad absolutoria de todos los procesados, la reparación integral de daños y la sanción a los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en torno al 1 de diciembre de 2012.
 
Las armas “poco letales” sí matan, sí mutilan y sí producen lesiones graves, prueba de ello son los heridos del 1 de diciembre pasado. De ellos, Juan Francisco Kuykendall, de 63 años, integrante de la Otra Campaña y director de teatro en el Instituto Nacional de Bellas Artes, permanece en estado crítico por los traumatismos craneoencefálicos y exposición de masa encefálica, y quien a 2 meses de los acontecimientos aún no recupera la conciencia y sólo responde a algunos estímulos. De la misma manera, Juan Uriel Sandoval Díaz, de 22 años, miembro del Consejo Estudiantil de Lucha, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, está en proceso de recuperación ante la pérdida del ojo derecho, múltiples fracturas en la órbita del ojo y del tabique nasal.
 
El objetivo de las armas “poco letales” no sólo es dispersar a los manifestantes, es causar miedo, dar un escarmiento punitivo (es un “correctivo público disciplinario”) que se aplica arbitrariamente para disuadir el derecho a la manifestación y por lo tanto es un rotundo “no” al diálogo entre gobernantes y gobernados. Y es gravísimo, porque envía un mensaje negativo a todo aquel que quiere manifestarse.
 
Pero las del 1 de diciembre no han sido las únicas víctimas de “armas no letales” en México: también recordamos a Javier Cortés y Ollín Alexis Benhumea, de 14 y 20 años de edad, respectivamente. Dos jóvenes muertos por disparos de rifles de gas lacrimógeno el 4 de mayo de 2006, durante la represión policial contra el pueblo de San Salvador Atenco, lanzada por el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y el entonces presidente de la República, Vicente Fox. Y cuya responsabilidad de autoría ambos ya han asumido públicamente.
 
Estos dos hechos se relacionan y se tocan en el pasado y presente de Peña Nieto: su responsabilidad sobre Atenco (reconocida en la célebre conferencia en la Universidad Iberoamericana, que dio origen al movimiento Yo Soy 132, en la que Peña Nieto afirmó que el operativo fue “conforme a derecho y respetando los derechos humanos” y que derivó en una negativa para dialogar con los jóvenes del Yo Soy 132 cuando era candidato) y su toma de posesión con un operativo espectacular (preparado y armado premeditadamente con “armas poco letales” para evitar que algún manifestante se acercara a la sede del Congreso de la Unión en San Lázaro y luego al Palacio Nacional) fueron los antecedentes de una protesta que se tornó violenta ante el cierre de espacio democráticos.
 
Es decir, mientras el 1 de diciembre en los actos oficiales en Palacio Nacional los selectos invitados, los más influyentes de los influyentes y cercanos al poder vestían sus mejores galas y tomaban las mejores bebidas y comidas, afuera, manifestantes con añejos y actuales agravios pedían ser escuchados, al tiempo que se les violentaba con vallas de acero colocadas en las inmediaciones de San Lázaro y el Zócalo.
 
La conjura de los ricos y el desprecio de los pobres derechos humanos ignorados, negados, convertidos en mercancías o en maquillaje de discursos; mientras, la violencia estructural del Estado mexicano desembocaba en actos violentos que fueron acallados con rifles de gases o balas de goma por parte de las fuerzas federales, a lo que se sumaron las detenciones arbitrarias por parte de la “seguridad pública” capitalina. Cientos de personas golpeadas, vejadas; decenas de intoxicados y lesionados, cuatro de ellos, graves; pero, sobre todo, una democracia que sólo convida a los más influyentes, mientras la prole mira sólo en la televisión la majestuosidad de la recepción en el Palacio Nacional y condena por presunción a los “vándalos” y “desadaptados”.
 
Después, a priori,vendrán el secretario de Gobernación, Osorio Chong, y el subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Mondragón y Kalb, a decir que no se usaron balas de goma, y que tanto Uriel como Kuykendall fueron lesionados por sus mismos compañeros, para después matizar –ante la contundencia de las evidencias– que “se va a investigar” a quienes las usaron. Como si los policías federales hubieran puesto de su salario para llevar por iniciativa propia “armas poco letales” sólo por si acaso, es decir, como si las armas fueran de su propiedad, y además las hubieran usado sin consentimiento alguno. Causaría risa si el hecho no fuera tan grave.
 
Ha quedado demostrada públicamente la responsabilidad de las fuerzas federales sobre la base de los siguientes hechos:
 
1. Los videos tomados ese día por diversos medios de comunicación y personas muestran a los policías portando y disparando este tipo de armas, incluso se aprecia el momento exacto en el que fue lesionado Kuy y el momento inmediato posterior a la agresión contra Uriel, así como a múltiples manifestantes.
 
2. Existen varias fotografías y testimonios de personas que presentan el tatuaje típico provocado por las balas de goma en brazos o tórax.
 
3. Se recuperaron del lugar varias balas de goma disparadas, así como cartuchos de lata de aluminio de gas lacrimógeno también disparados.
 
4. Al realizar la reconstrucción de los hechos con algunos testigos presenciales y el propio Uriel, y con apoyo en los videos que se tomaron ese día, se pudo apreciar que los policías federales dispararon directamente contra los manifestantes, y que Uriel fue alcanzado por una bala de goma a una distancia aproximada de 15 metros, y Kuy, por el disparo de una lata de gas lacrimógeno a menos de 10 metros.
 
5. De la cirugía, y luego de exámenes de patología practicados a Uriel, no se recuperó ningún cuerpo extraño o restos de vidrios, piedras, pólvora o ningún otro material, por lo que el mecanismo de lesión es totalmente compatible al que presentan otras personas que han sido lesionadas por balas de goma.
 
6. Se han dado múltiples casos en el mundo (sobre todo en Europa) y han generado campañas como “No a las balas de goma” y “Ojo con tu ojo”, puesto que ésta es la lesión más temida respecto de los rifles de gas lacrimógeno: su letalidad es mayor, puesto que la fuerza de contusión es más grande, de tal manera que puede producir fracturas en los huesos de la cara o cráneo, incluso exposición de masa encefálica, y que provee un pronóstico muy malo para la calidad de vida de quienes la padecieran.
 
7. Además, agentes de las fuerzas federales violaron todos los protocolos al respecto: tales armas nunca deben ser disparadas a la cabeza o a regiones de órganos vitales, ni mucho menos dispararse a menos de 30 metros de distancia hacia las personas, porque por ello se producen las lesiones graves.
 
Asimismo, es urgente que se sancione a los responsables y se investiguen las cadenas de mando; puesto que, de acuerdo con los protocolos de seguridad, cuando hay un acto público que encabece el presidente de la República, es el Estado Mayor Presidencial quien está a cargo, y de allí para abajo en la cadena, es decir, Seguridad Pública federal, del Distrito Federal y el resto de las fuerzas.
 
Es urgente aunque suene absurdo o ingenuo. Ninguna democracia se puede jactar de serlo si no tiene la capacidad de recibir a sus manifestantes, escuchar sus reclamos y hacer mesas de negociación, y en su lugar lleva al enfrentamiento del pueblo uniformado con el pueblo manifiesto, o como diría la retractada hija de Peña Nieto, a la prole con la prole.
 
Es insultante que unos cuantos influyentes de negocios hagan un desayuno en un restaurante carísimo y hagan asistir al presidente y sus colaboradores para que les atiendan la demanda de sus privilegios y hagan negocios, mientras los constructores de todo, los del trabajo diario, los que reclaman derechos y no privilegios sean recibidos con murallas y policías, toletes, macanas, escudos, represión y “armas no letales”.
 
A sumarse a la campaña “¡Las balas, ni de goma! ¡Las balas a la goma!”.
 
Colabora con Uriel: cuenta en Banorte 054171140, a nombre de María Leonor Díaz Pérez; colabora con Kuykendall: cuenta en Bancomer 2824024214, a nombre de Elva Leticia Palma Pastrana; colabora con la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos: cuenta en Banamex 09486215698, IBAN BNMXMXM-MN y CLABE 00 21 80 09 48 62 15 69 87.
 
*Presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
 
 
 
 
Textos relacionados:
  • Los vándalos fueron los policías disfrazados de civiles

  • “Ésta es tu bienvenida, Peña Nieto”

  • Atenco, Terror institucional

 

 

 

 

Contralínea 971

Lo más leído

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Saber más »
Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez
Lo más leído

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Saber más »
Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado
Lo más leído

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Saber más »
En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe
Lo más leído

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de

Saber más »
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.
Lo más leído

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano. “Se los dije”, celebró la presidenta

Saber más »
La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina
Lo más leído

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población palestina en Gaza –calificado así incluso por la Organización de

Saber más »
Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca.
Lo más leído

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca –ubicada en Dos Bocas, Paraíso,

Saber más »
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial
Destacada

Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático

La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático antes de cruzar los puntos de inflexión: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, en

Saber más »
 Hay una pequeña ventana de oportunidad, que se está cerrando rápidamente, para asegurar un futuro vivible y sostenible para todxs
Artículo

La aviación, el medio de transporte más contaminante e injusto

El Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), un comité de más de 500 científicxs climáticxs, concluyeron en su sexto

Saber más »
La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense
Artículo

La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense

En mi entrega anterior puse de manifiesto cuatro soberanías económicas (energía, alimento, crédito y tecnología) como un marco de referencia que nos ayuda a evaluar

Saber más »
Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes
Agenda de la corrupción

Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes

Aunque desde hace más de dos décadas Ernesto Zedillo Ponce de León no vive en México, sí vive a costillas de las y los mexicanos:

Saber más »
El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro
Análisis

México, Venezuela, Brasil: un escenario estratégico modificado para EU

El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro. Si bien el

Saber más »
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el Grito de Independencia en el 215 aniversario y reivindicó a las mujeres independentistas
Destacada

En su primer Grito, Sheinbaum reivindicó a las mujeres independentistas

Frente a un Zócalo abarrotado, apenas pasadas las 11 de la noche del 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el Grito de

Saber más »
En esta columna toca compartir las discusiones entre los economistas desarrollistas y los economistas neoliberales
Artículo

La función de las y los economistas en las transformaciones nacionales (II)

El pasado 14 de agosto se publicó en este medio, el primero de tres artículos pensados con el ánimo de presentar algunas ideas y debates

Saber más »
C845 CARTON_page-0001
C844 CARTON (O) Waldo Matus OK_page-0001
C842_page-0001
C841_page-0001
C840 CARTON_page-0001
C839 CARTON_page-0001
logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2025

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
X-twitter Facebook Instagram Youtube Spotify Telegram Whatsapp Envelope Tiktok
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.