Ante el aumento de accidentes viales con motocicletas, el diputado de Morena, Daniel Andrade Zurutuza, presentó una iniciativa para reformar el artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La propuesta fue turnada a la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados.
El planteamiento modifica la fracción IX y adiciona las fracciones IX Bis y IX Ter para establecer medidas obligatorias de seguridad en conductores y pasajeros de motocicletas, así como de vehículos motorizados de dos y tres ruedas que superen los 25 kilómetros por hora.
Entre las disposiciones se plantea que el número de personas a bordo no exceda la capacidad máxima fijada en las Normas Oficiales Mexicanas o por el fabricante. También que el casco de la persona conductora lleve una calcomanía visible con el número de placa expedido por la autoridad competente en cada entidad federativa.
Andrade Zurutuza expuso que el crecimiento del parque de motocicletas ha derivado en un aumento de muertes y lesiones de sus tripulantes. Recordó que no usar casco tiene consecuencias fatales, mientras que su uso correcto puede prevenir hasta 40 por ciento de fallecimientos y 70 por ciento de lesiones graves.
Según cifras del Inegi, en 2022 se registraron 53 mil 629 accidentes de motocicleta y en 2023 la cifra ascendió a 79 mil 283. En la Ciudad de México, más de 50 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito involucraron motocicletas; en el primer trimestre de 2024 fallecieron 55 motociclistas. A nivel nacional, en 2023 murieron 5 mil 213 motociclistas, lo que representó 62 por ciento de las defunciones por siniestros viales.
Para leer: Marina refuerza seguridad en Corredor Interoceánico; descarta conflictos