Marino que se suicidó no estaba ligado a investigación de ‘huachicol’ fiscal: Gertz

Marino que se suicidó no estaba ligado a investigación de ‘huachicol’ fiscal: Gertz

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, no estaba vinculado con ninguno delos casos que investiga la Fiscalía General

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, integrante de la Secretaría de Marina responsable de la unidad de protección portuaria de Altamira –y quien se habría suicidado ayer 8 de septiembre– no estaba vinculado con ninguno de los casos que investiga la Fiscalía General de la República por el llamado huachicol fiscal, informó el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Al participar en la conferencia presidencial de esta mañana, el titular de la FGR afirmó que ese hecho “es un asunto de otra naturaleza”, y que “no es un delito federal”, pues de acuerdo con lo que trascendió, el capitán se habría quitado la vida.

“Es una situación totalmente del orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió”, expuso el fiscal Gertz Manero.

Sobre este hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció: “primero, lamentamos mucho la muerte de este marino. Nuestro apoyo y solidaridad a la familia. No hay certeza de que él estuvo involucrado en este proceso. Entonces, vienen las investigaciones. Pero primero, nuestra solidaridad a la Marina y a la Armada de México y, por supuesto, a los familiares”.

En segundo lugar, la primera mandataria recordó que la investigación por el caso del huachicol fiscal, que derivó en la detención de 14 personas –entre ellas cinco marinos– surgió tras el aseguramiento de un buque –ocurrido en marzo pasado– con 10 millones de litros de combustible, en Tampico, Tamaulipas.

Un buque que presuntamente transportaba un compuesto químico que tenía un permiso temporal de importación, puntualizó Sheinbaum Pardo. “Cuando se hace el análisis de lo que tiene el buque, se encuentra que es diésel. Y de ahí, se da seguimiento al propio buque, a las pipas que cargaron, a dónde fueron almacenadas. Y de ahí, viene esta investigación que llega a los 14 detenidos, y sigue la investigación, así como otros casos que hemos encontrado, ya en nuestra administración, de combustible que estaba entrando por fronteras que, supuestamente, traía otro químico o alguna otra sustancia, pero que en realidad era combustible”.

La titular del Ejecutivo federal subrayó que –aún cuando entre los detenidos hay elementos de la Semar–, no es la institución la que está implicada en los delitos. “La Marina Armada de México es una gran institución. Las Fuerzas Armadas son grandes instituciones del Estado mexicano y la Marina es una gran institución, reconocida por el pueblo de México como la que tiene mayor reconocimiento; muy cerca, la Secretaría de la Defensa Nacional. El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como este: habla bien de la institución, que la propia institución haya participado en la institución, colaborando con la Fiscalía, para llegar a las últimas consecuencias”.

Sheinbaum Pardo afirmó que la investigación sigue. Y que es muy importante, “porque habla de la integridad del almirante [secretario Raymundo Pedro] Morales y su trabajo. Segundo, porque nosotros no acusamos a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino sencillamente donde hay pruebas. Y tercero, aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución, fortalece a la institución, a la Marina”.

La presidenta de la República subrayó que habrá “cero impunidad a la corrupción y a los delitos tiene que ver con esto [el tráfico ilegal de combustibles], con que ahí donde se encuentra que hay un problema, ahí se actúa. Entonces, mi reconocimiento a toda la Marina, a la Secretaría de Marina, a la Armada de México, por supuesto a las Fuerzas Armadas. Y este caso, muestra de elementos que se corrompieron y que, una vez que se descubre, a partir de las investigaciones que hay, que estaban involucrados, se actúa con cero impunidad”.

Para leer: Asegura Marina 1.6 toneladas de cocaína en costa de Guerrero