La Comisión Nacional del Agua ha iniciado obras en ocho de los 17 proyectos de infraestructura hidráulica alrededor de México. A éstos se sumarán otros tres la próxima semana, que “están en la etapa final de contratación”, informó Efraín Morales López, director general de la Conagua. Agregó que los otros seis están en fase final técnica y de socialización, para iniciar “con sus procesos de contratación y posteriormente con las obras”.
Estos proyectos se distribuyen en 17 entidades de la República, “en las zonas donde se tienen una mayor necesidad de agua”, afirmó el funcionario en la conferencia presidencial. Y explicó que “contemplan el abasto de agua potable, drenaje, saneamiento, y también algunas obras para prevenir inundaciones […] con una visión de largo plazo”, que plantea soluciones en las siguientes décadas.
Por su parte, el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, detalló que entre los ocho proyectos ya comenzados está la construcción de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, en Ciudad Victoria, para “proporcionar 750 litros por segundo” a 300 mil personas.
A éste se suman los acueductos en Colima, para llevar 800 litros por segundo a 238 mil habitantes; Guanajuato, el Solís-León, para beneficiar 1.8 millones de personas a partir del “agua ahorrada en la tecnificación” del Distrito de Riego 011, en Alto Río Lerma, de unos 120 millones de metros cúbicos.
En Guerrero se desarrollan otro tipo de obras: en Acapulco, las relativas a “protección contra inundaciones”, con desazolve del río La Sabana y drenes pluviales en la bahía; la construcción de pozos radiales y elevar los vulnerables a huracanes; rehabilitación de plantas de tratamiento y colectores, anunció el subdirector.
En el Estado de México se contempla un proyecto para 10 municipios a través de 143 acciones: el recolector de Chalco; rehabilitación de pozos en Ecatepec, para dar agua potable y de cárcamos ahí y otros municipios; así como el desazolve de ríos. Y en Coahuila, redes troncales para La Laguna, añadió Felipe Zataráin.
Para la protección de inundaciones, indicó que se tiene contempladas obras en Tabasco para beneficiar a más de 340 personas. Asimismo, en la Ciudad de México contemplan disminuir impactos por anegación, pero también planean acciones de saneamiento y agua potable. Sobre este último punto, el subdirector destacó “una inversión de más de 13 mil 400 millones de pesos para la generación de aproximadamente 8 mil 200 litros por segundo de agua potable para la Zona Metropolitana del Valle de México, a concluir el primer trimestre de 2028.
Y sobre las obras por comenzar, enumeró tres de ellas: “el acuaférico de Campeche”; la presa Tunal II en Durango, para sustituir “agua contaminada con flúor y arsénico, por agua superficial de buena calidad en la ciudad de Durango”; y un acueducto en Coatzacoalcos, Veracruz.
Las entidades donde se desarrollarán estos 17 proyectos, con una inversión total de 122 mil 600 millones de pesos (15 mil millones, sólo en 2025) son: “Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco”, enumeró Efraín Morales. Con esto, se estima un beneficio para 36 millones de personas.
Contexto que importa: Conagua busca regular concesiones de pequeños productores del campo