Sheinbaum llamó a Ugalde a explicar el fraude electoral de 2006

Sheinbaum llamó a Ugalde a explicar el fraude electoral de 2006

Sheinbaum acusa a Calderón de “entreguista” por pedir intervención de EU contra reforma judicial en conferencia en Washington
FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

La discusión de la próxima reforma electoral debe incluir la opinión del pueblo; “no se trata solamente de consultar a los presidentes de los partidos políticos o aquellos que fueron [titulares] del INE y que se sienten los dueños de la palabra ‘democracia’, cuando fueron causantes de los fraudes electorales”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al respecto, aprovechó para criticar a Luis Carlos Ugalde –que como presidente del IFE avaló el fraude electoral de 2006, que llevó a la Presidencia al panista Felipe Calderón: “ya se fue a Harvard a dar una cátedra de democracia en contra de los gobiernos populistas, que explique allá en Harvard cómo fue el ‘haiga sido como haiga sido’; que explique allá en Harvard por qué no se abrieron todas las casillas [para contar los votos], en 2006”.

En su conferencia matutina, indicó que el proceso para elaborar la iniciativa de reforma electoral incluye “consultar a la gente: ‘¿quieren que sigan los plurinominales?’ A ver qué dice la gente. Por eso está la Comisión, y va a abrir el espacio a que opine quien quiera opinar, expertos, y otros expertos, porque hay algunos que no tienen doctorado, pero son más expertos en democracia”.

Agregó que la reforma electoral es del interés del pueblo, y la democracia es la representación del pueblo. Ello, ante las críticas de los opositores, que insisten en descalificar al gobierno como autoritario y en señalar que la reforma no responde a las demandas ciudadanas, pues se buscará eliminar a los legisladores plurinominales, reducir el financiamiento de partidos políticos y el costo de las elecciones.

Durante su conferencia matutina, la presidenta destacó el artículo 39 Constitucional al que calificó como uno de los más importantes, ya que establece que la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo y que todo poder público –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– dimana de él. “El pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”, enfatizó la presidenta.

En este sentido, recalcó que el pueblo es quien manda y decide por los cambios del país, después de 36 años de gobiernos neoliberales en los que, dijo, sólo mandaban unos cuantos. Sheinbaum Pardo resaltó que fue el pueblo quien eligió la continuidad del proyecto de la cuarta transformación, y también quien votó por las y los ministros en la reciente reforma al Poder Judicial.

“A nosotros nos toca responder al pueblo, no traicionarlo”, subrayó la presidenta de la República. Eso no les gusta a muchos, porque creen que son superiores al pueblo, como Lorenzo Córdova [exconsejero presidente del INE] y todos estos que se sienten grandes expertos en la democracia, sin considerar ni respetar lo que piensa la gente.

Sheinbaum Pardo afirmó que el artículo 39 es “la gran revolución pacífica de la Cuarta Transformación” que establece que el pueblo manda y que los funcionarios públicos se deben a él. Reiteró que la democracia es la representación del pueblo y que, en el marco de la reforma electoral, será la ciudadanía la opine y decida.

“No se trata solamente de considerar a los presidentes de los partidos políticos o a aquellos que fueron del INE y que [además] se sienten dueños de la palabra democracia cuando fueron causantes de los fraudes electorales. […] Aquí se trata de consultar a la gente”.

Te recomendamos leer: “Ningún gobierno se atrevería a violar nuestra soberanía”: Sheinbaum