En el segundo trimestre de 2025, la inversión extranjera directa (IED) en México fue histórica: de 34 mil 265 millones de dólares, lo que significó un incremento del 10.2 por ciento respecto a lo obtenido en el mismo periodo de 2024, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Y agregó: “ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”.
En su conferencia matutina, explicó que este monto marcó un nuevo récord: “son 34 mil 265 millones de dólares, en 2025; superan los 31 mil 96, de 2024, que ya había sido récord; y es prácticamente más del doble, de 2017”.
De acuerdo con la gráfica expuesta en la “mañanera del pueblo”, cada año en que Andrés Manuel López Obrador estuvo al frente del Ejecutivo federal, la IED en el país creció en el segundo trimestre. Desde 2019, en su primer año completo de gobierno, incrementó 1.5 por ciento; lo cual disminuyó al año siguiente en 0.7 por ciento, debido a la pandemia de Covid-19.
No obstante, para 2021 volvió a crecer 2.6 por ciento, tendencia que se mantuvo en 2022, cuando la fusión entre Televisa y Univisión; ello, junto con la reestructuración que vivió Aeroméxico, impulsó una inversión 49.3 por ciento mayor al año anterior, y que llegó hasta 27 mil 512 millones de dólares (6 mil 875 MDD sólo de esos dos hechos específicos).
En 2023 se volvió a presentar un crecimiento en las inversiones para el país, esta vez de 5.6 por ciento más. Ese año ya presentaba la mayor cantidad histórica de ingresos por IED en los primeros seis meses, pero continuó la escalada en 2024, al llegar hasta 31 mil 96 millones de dólares, equivalentes a 7.1 por ciento mayor.
Con todo ello, la presidenta Sheinbaum Pardo aprovechó para calificar de “mitos del oscurantismo neoliberal” las aseveraciones de economistas conservadores: “recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación […]; y que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata. Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones, y no hay inflación; así que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”.
Merece tu atención: Trump y Sheinbaum acuerdan pausa de 90 días en aplicación de aranceles