Contralínea 966

Contralínea 966

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 1.7 millones de personas superaron la pobreza extrema y 13.4 millones salieron de la pobreza

Con AMLO, 1.7 millones salieron de la pobreza extrema, la más difícil de superar
Nancy Flores, agosto 16, 2025

FOTO: CUARTOSCURO.COM

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 1.7 millones de personas superaron la pobreza extrema –que se caracteriza por tener ingresos por debajo del bienestar económico, falta de acceso a derechos sociales básicos y carencias territoriales– y 13.4 millones salieron de la pobreza. Estos datos son de gran relevancia, porque la pobreza extrema es la más difícil de superar, consideran economistas consultados por Contralínea. Explican que es un problema estructural que requiere desde generar fuentes de empleo nuevas hasta construir infraestructura carretera, sanitaria, educativa y de acceso a servicios básicos, alimentos y viviendas dignas; es decir, para que una persona supere esta condición, se requiere una inversión pública mucho mayor a los programas sociales universales y a la recuperación del salario mínimo. Con ello, el lema de AMLO: “por el bien de todos, primero los pobres” quedó materializado como su legado político-social

 

 

 

 

 

Lucha a cárteles, pretexto de Trump para invadir gobiernos progresistas
Martin Esparza, agosto 16, 2025

FOTO: 123RF

Al echar mano de su condición de potencia imperialista, la administración de Donald Trump prepara una encubierta e ilegal invasión a países del continente. Amparado en una de sus órdenes ejecutivas y bajo el pretexto de declarar a los cárteles de la droga organizaciones terroristas –las cuales atentan contra la seguridad interna de Estados Unidos–, busca justificar la medida.

 

 

 

 

 

 

 

Hambruna en Sudán mata más rápido a las mujeres que a los hombres
IPS, agosto 16, 2025

En Sudán, los hogares encabezados por mujeres tienen tres veces más probabilidades de sufrir inseguridad alimentaria grave que los hogares encabezados por hombres

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujeres restauran y enfrentan el cambio climático en el Pacífico guatemalteco
IPS, agosto 16, 2025

FOTO: 123RF

En el humedal costero de Monterrico, en el sur de Guatemala, cinco comunidades viven día a día los efectos visibles del cambio climático. La transformación no es sólo ecológica, también representa impactos ambientales que afectan los principales medios de vida de los habitantes, quienes se organizan para recuperar el ecosistema local