Presidenta anuncia primeros vehículos eléctricos Olinia para mediados de 2026

Presidenta anuncia primeros vehículos eléctricos Olinia para mediados de 2026

La independencia de México se conquista todos los días, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su gira por Toluca, Estado de México
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Desde hace meses, más de 100 personas científicas y tecnólogas están concentradas en Puebla, con el objetivo de que los primeros vehículos eléctricos Olinia, de fabricación mexicana, estén listos para mediados de 2026, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De igual manera, señaló que el automóvil será eléctrico; no contaminará; se podrá conectar en cualquier hogar o lugar; y contará con características apegadas a las necesidades de los ciudadanos. “Es un reto bastante importante, pero que estamos seguros, o segura, que lo van a cumplir”.

El Coordinador del Proyecto, Roberto Capuano Tripp, informó que Olinia “no va a costar más de 150 mil pesos”, y que habrá tres modelos, aunque están trabajando en dos por el momento. Estos, decididos a partir de investigaciones de campo, donde hablaron con diferentes personas para descubrir sus necesidades más latentes, como la “movilidad de primera y última milla”.

A partir de este acercamiento con la gente, enfocaron su estrategia en el diseño de dos herramientas de trabajo: “La primera es un vehículo de transporte de pasajeros que represente una verdadera alternativa al mototaxi, una opción más segura tanto para quienes la conducen como para quienes la usan para viajar”.

Y, la segunda, “un vehículo de uso comercial para reparto, orientado a atender la creciente necesidad de transporte de mercancías en entornos urbanos […] para acelerar el crecimiento de los pequeños comercios”, señaló Capuano Tripp. Además, estarán diseñados para las calles del país.

El equipo integrado para este proyecto conforma a más de 70 personas del Tecnológico Nacional de México, Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y Centros Públicos de Investigación de Secihti.

También, Capuano Tripp explicó que Olinia deriva de ollin, “la palabra náhuatl para ‘movimiento’”, y cuyo emblema es una liebre, “porque es un animal que simboliza perfectamente la inteligencia práctica, la adaptabilidad, el aprovechamiento eficiente de la energía”. Y las alas que “representan la libertad de moverse”.

El análisis de mercado y plan de negocios para minivehíuclos eléctricos en México, a cargo del Instituto Politécnico, tiene un avance del 90 por ciento. “Además, trabajamos en el anteproyecto de un plan de negocios para una planta armadora, que incluye la logística, la identificación de ubicaciones estratégicas, la disponibilidad de mano de obra calificada, entre otros aspectos”, aseguró Arturo Reyes Sandoval, director de la nombrada universidad.

Asimismo, anunciaron los centros nacionales de Diseño de Semiconductores Kutsari, que se establecerá en tres sedes: Cholula, Puebla; Guadalajara, Jalisco; y Hermosillo, Sonora; con la intención de avanzar en la elaboración de chips o microprocesadores. De febrero a julio de 2025, se han hecho acuerdos para el comienzo o seguimiento de las instalaciones, sostuvo el director general de InnovaBienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez.

Te recomendamos: Se impulsarán nuevas tecnologías para una fiscalización más eficaz