El cruce de fentanilo de México a Estados Unidos se redujo 50 por ciento de octubre de 2024 a la fecha, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este resultado, dijo, es parte de la estrategia de seguridad de su administración, cuyo objetivo es evitar que el opioide llegue de manera ilegal a familias no sólo de México y Estados Unidos, sino de cualquier parte del mundo.
Durante su conferencia matutina, la primera mandataria se refirió al reconocimiento que hizo el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, a la coordinación bilateral en materia de seguridad. “Por razones humanitarias ayudamos con las operaciones que hacemos y cuidamos también a que no llegue fentanilo a Estados Unidos, porque no queremos que llegue ni a Estados Unidos ni a México ni a ningún lado el fentanilo ilegal que pueda hacer daños a las familias, a los jóvenes, a las personas. Ahí tenemos una colaboración muy importante con el gobierno [vecino]”.
La titular del Ejecutivo federal detalló que la cifra del 50 por ciento de reducción proviene de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que reportó una disminución de la mitad en las incautaciones de este opioide. “Eso quiere decir que está pasando menos de aquí para allá. [El resultado] tiene que ver con la coordinación y la colaboración”, subrayó.
“Nosotros trabajamos todos los días para la seguridad del pueblo de México. Esa es nuestra tarea: servirle al pueblo y, en materia de seguridad, disminuir los índices delictivos –homicidios, robo de vehículo, robo a transportista, extorsión–, reducir todos los delitos. Para ello, existe una estrategia que consiste en cuatro ejes y dos planteamientos centrales: atender a los jóvenes, evitar que se acerquen a grupo delictivos a través de distintos programas y del fortalecimiento del bienestar de las y los mexicanos, y, por otro lado, reducir la impunidad. Esa es nuestra tarea fundamental”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
Asimismo, señaló que una de las tareas centrales de su gobierno es reducir la violencia en el país con justicia. Por ello, destacó, la reforma al Poder Judicial fue fundamental, para que los jueces garanticen el estado de derecho de las y los ciudadanos.
Respecto a la continuación de redadas en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con que se actúe con violencia hacia las y los connacionales, y ofreció su respaldo de todas las formas posibles: “dentro del marco de nuestras leyes, de la relación diplomática y el apoyo que se les pueda dar de los consulados”.
No dejes de leer esto: Negociar con presuntos capos es decisión de EU, México no participa: Sheinbaum