Durante el primer mes del programa piloto para personas trabajadoras en plataformas digitales –del 1 al 31 de julio de 2025– se registraron 1 millón 291 mil 365 de personas que se dedican a esas labores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos, destacó Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Ello, como parte de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que entró en vigor en junio de 2025. Ahora, los y las trabajadoras de plataformas “ya tienen acceso a seguridad médica, protección por accidentes, guarderías, pensiones, así como ahorro para vivienda en el Infonavit. […] La innovación tecnológica ya no está reñida con los derechos laborales”, indicó la subsecretaria, al participar en la conferencia presidencial.
También detalló que, como parte del programa piloto, las empresas tienen la obligación de “dar de alta a todas las personas trabajadoras que trabajan a través de estas plataformas. Después, a final de mes, si esa persona trabajadora generó ingresos netos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual [8 mil 480 pesos], la plataforma tiene que asegurarla con todos los beneficios del IMSS”.
Quiahuitl Chávez explicó que, si la persona no alcanzó ese monto al final de mes, “de todas formas está protegida contra accidentes de trabajo durante el tiempo que haya trabajado desde el primer viaje”. Al finalizar el periodo de seis meses, el programa piloto se convertirá en obligatorio.
Incremento de empleos en IMSS
A julio de 2025, el IMSS reportó 23 millones 591 mil 691 personas trabajadoras registradas en la institución. “Nunca se había roto esa barrera de los 23 millones”, celebró su director general, Zoé Robledo Aburto. En lo que va de 2025, “se han creado 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo. ¿Qué significa esto si lo medimos en los últimos 12 meses? Un crecimiento de 6.1 por ciento”.
También es histórico el incremento en el cambio de mes, afirmó durante la conferencia presidencial matutina. Fue de 1 millón 266 mil 25 puestos de trabajo, que a su vez representó el crecimiento de 5.7 por ciento.
Zoé Robledo expuso que el 80 por ciento de las personas registradas en este mes por el programa piloto “sólo trabajan en una plataforma; antes se pensaba que el número mayoritario eran los que trabajaban en varias plataformas”. Esto es 1 millón 46 mil 137 trabajadores.
Además, enfatizó: “es probable que [el 74 por ciento de ellos y ellas] solamente se dediquen al trabajo de plataforma, es decir, que sea su fuente principal de ingresos”; por lo que el 23 por ciento “tiene un aseguramiento u otro empleo formal”.
Otros datos que destacó son que el 56 por ciento del total es menor a 35 años; el 90 por ciento son hombres y 10 por ciento mujeres.
Recordó que las personas jubiladas que tengan una pensión, no corren riesgo de perderla en caso de entrar a un trabajo de plataformas: “sigue manteniendo la pensión y está registrado como trabajador de plataforma”.
El director general del IMSS subrayó que en México esta modalidad de empleo es formal. “En otras partes del mundo siguen pensándolo, siguen legislando, siguen buscando cómo”. En este sentido, puso el ejemplo de Chile, donde “la afiliación es voluntaria […] y si se quiere añadir a los familiares, se tiene que pagar de manera adicional”; así como España y Uruguay, ahí “también los temas de la cobertura son muy limitados”. Pero sí se puede formalizar, indicó.
Te sugerimos revisar: Convenio IMSS-Fundación Azteca no implica transferencia de recursos: Zoé Robledo