Inauguran Hospital de Tuxtepec, construido con dinero de la venta del avión presidencial

Inauguran Hospital de Tuxtepec, construido con dinero de la venta del avión presidencial

Hospital de Tuxtepec busca que ningún paciente quede sin atención por falta de equipo, medicamentos o personal médico

El gobierno de México inauguró este 4 de agosto el nuevo Hospital General de Tuxtepec, Oaxaca, cuya construcción fue financiada con recursos obtenidos de la venta del avión presidencial realizada en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La obra, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros Militares, beneficiará a más de 1 millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz.

En la ceremonia de apertura transmitida durante la conferencia presidencial, el director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que el hospital cuenta con una plantilla de 46 especialistas para atender 90 camas censables, 60 no censables, 25 consultorios de especialidad y tres quirófanos. Entre las especialidades disponibles se encuentra pediatría, cirugía, medicina interna, ginecología y obstetricia, traumatología, neurología, cardiología y psiquiatría.

La unidad médica incorpora equipo de alta tecnología, como el primer tomógrafo de la región, un mastógrafo digital, servicio de ultrasonido endoscópico, endoscopia, anatomía patológica, diálisis y quimioterapia ambulatoria. La inversión total fue de más de 2 mil 300 millones de pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el hospital es un símbolo de la recuperación de lo público y de la justicia social en salud.

Fue levantado en el Cerro del Conejo sobre un terreno de 4 hectáreas y con una superficie de 32 mil 432 metros cuadrados, el hospital se construyó en 20 meses y generó más de tres mil empleos directos e indirectos. Sus instalaciones incluyen seis edificios funcionales, dos salas de parto de alto riesgo, seis cubículos de trabajo de parto y dos ambulancias equipadas.

El hospital busca que no haya quirófanos cerrados, que no falten medicamentos y que nadie se quede sin atención médica por falta de equipo, personal o voluntad, dijo el doctor Svarch. Representa, según el gobierno de México, no sólo una obra de infraestructura médica, sino un paso en la garantía del acceso universal a la salud para las comunidades del sureste del país.

Te va a interesar: Más del 50% de estudiantes de educación básica presenta problemas de peso