México ha hecho una serie de propuestas al gobierno estadunidense para evitar la imposición de aranceles del 30 por ciento: “se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México, [que es] una de las preocupaciones del presidente [Donald] Trump”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Estamos haciendo todo para que [los aranceles] no entren en vigor. Entonces, hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la Secretaría de Comercio, del Tesoro, e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México”, detalló en su conferencia matutina.
El plazo fijado por Trump es el próximo 1 de agosto, de acuerdo con la carta que le envió a la presidenta Sheinbaum el sábado 12 de julio. En dicha misiva, el mandatario republicano aceptó que México ha ayudado a asegurar la frontera, afirmó que “no es suficiente”, porque “todavía no ha detenido a los cárteles, que están tratando de convertir todo Norteamérica en un Patio de Juegos del Narcotráfico”.
En el punto de la balanza comercial entre importaciones y exportaciones con México, Sheinbaum Pardo destacó que son en mayor medida por transacciones de las propias empresas estadunidenses, “pero pueden generarse esquemas que permitan que, aun cuando se siga exportando, pues haya más comercio entre México y Estados Unidos y esto disminuya, digamos, la diferencia a favor de México”.
Además, dijo que, en caso de ser necesario, podría tener una llamada con el mandatario del vecino país del norte, pero “vamos a ver si los equipos pueden llegar a un acuerdo. Estamos buscando esquemas que puedan obtener los mismos resultados […] aunque confiamos de que podamos llegar a un buen acuerdo”.
Te sugerimos revisar: Diálogo México-EU será sobre seguridad, migración, y aranceles: Sheinbaum