Morena busca fortalecer gobiernos locales con “escuela municipalista”

Morena busca fortalecer gobiernos locales con “escuela municipalista”

El Consejo Nacional de Morena busca fortalecer gobiernos locales con “escuela municipalista” para los presidentes municipales

El Consejo Nacional de Morena determinó crear una escuela municipalista para los presidentes municipales, regidores y síndicos que el partido tiene en el país. Ello, con el fin de capacitar a estos funcionarios en diferentes áreas como la gestión de recursos, austeridad republicana traducida en un nivel municipal; políticas públicas de la cuarta transformación; además de enseñar sobre las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); entre otras, informó la dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján.

Durante conferencia de prensa, María Alcalde destacó que una de las decisiones fue fortalecer la capacitación técnica y política de las autoridades municipales, ante el rezago en los resultados de las políticas públicas locales provocado por años de políticas neoliberales. Asimismo, indicó que se buscará orientar a los presidentes municipales para que estén obligados a destinar, cada año, parte del presupuesto municipal a atender las necesidades más elementales de la población.

“A veces pareciera que un presidente decide, pues esta es la prioridad hoy. Esta gran obra para que luzca, esta estatua, voy a poner esta fuente… Y se deja de atender lo que es lo más apremiante, lo que más duele en la vida cotidiana, que es el agua, el drenaje, la basura, el alumbrado público, la pavimentación y el bacheo. Vemos a veces municipios que no tienen pavimentación. Por supuesto, también la seguridad y la recuperación de espacios públicos”, señaló.

De igual manera, Alcalde subrayó que se determinó que cada presidente municipal deberá destinar un día a la semana a recorrer el territorio para conocer las necesidades de la población; recibir a la ciudadanía en audiencias públicas; y garantizar la premisa de que el gobierno es cercano a las necesidades de la gente. Esta estrategía fue nombrada como “Día del Pueblo”.

“¿Qué significa esto? Que salgan del palacio municipal junto con su gabinete y atiendan a la ciudadanía; mínimo un día dedicado a los ciudadanos del municipio para escucharlos, recibir sus preocupaciones, sus peticiones, y poder dar trámite a estas solicitudes y peticiones”.

No te lo pierdas: Con amenazas, panistas buscan frenar investigación del cártel inmobiliario: Arturo Ávila