Como parte del Programa Alimentación para el Bienestar, la titular del programa, María Luisa Albores, anunció el cierre del acopio nacional de granos y alimentos básicos con una inversión superior a los 101 mil millones de pesos. Se trata, dijo, de un esquema de comercio justo, sin subsidios y con venta a precios accesibles en zonas de alta marginación.
De acuerdo con la funcionaria federal, hasta el 30 de junio se habían acopiado 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, compradas directamente a 36 mil 879 pequeños productores; muchos de ellos, integrantes del programa Sembrando Vida y comunidades campesinas.
“No sólo es acopiar, comprar de manera directa a precios justos a pequeños y pequeños productores, sino llegar a la transformación. […] Todos nuestros productos tienen un rostro humano”, destacó Albores durante la conferencia presidencial.
El acopio, detalló, se realizó en 353 centros en 26 estados, y los productos son destinados a las Tiendas del Bienestar, donde se comercializan sin intermediarios. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que el programa es autosustentable: “se acopia y se vende”. La venta permite recuperar lo invertido para volver a comprar a pequeños productores.
Entre los alimentos adquiridos destacan: 252 mil toneladas de maíz, con inversión de 517 millones de pesos; 101 toneladas de frijol, con 2 mil 742 millones de pesos; 913 toneladas de café, por 59 millones de pesos; 160 toneladas de cacao, por 34 millones de pesos; y 50 toneladas de miel por 3.5 millones de pesos.
Además, la directora del programa anunció que ya se trabaja en la venta directa del chocolate de mesa, en polvo y en barra del Bienestar, elaborado con cacao arqueológico de comunidades indígenas de Tabasco y Chiapas, que beneficia a más de mil 800 productores; la mayoría, vinculado al programa Sembrando Vida.
Respecto a la red de Tiendas del Bienestar, María Luisa Albores detalló que hasta junio operaban 25 mil 164 sucursales, con cobertura en 2 mil 234 municipios y más de 66 millones de personas beneficiadas. El objetivo para 2025 es alcanzar 25 mil 600 tiendas, con una meta de 30 mil, al cierre del sexenio de la presidenta Sheinbaum.
En paralelo, el programa Enchula tu Tienda avanza con más de 16 mil unidades rehabilitadas y 6 mil 533 tarjetas entregadas para mejoras físicas y comunitarias, con la meta de concluir en agosto, explicó Albores.
Por su parte, el director del programa Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes, informó que ya se atiende a 6.3 millones de derechohabientes, 60 por ciento de ellos, mujeres. Explicó que la meta es alcanzar 10 millones al cierre de la administración y ampliar la red de lecherías de las actuales 12 mil 586 a 20 mil.
En cuanto a la compra de leche, detalló que se adquirieron 646 millones de litros en 2024 a 214 mil pequeños productores. Para 2025 se prevé adquirir 720 millones de litros y cerrar el sexenio con mil 300 millones, beneficiando a 5 mil productores.
Además, se plantean tres proyectos en beneficio del programa. Una planta pasteurizadora en Campeche, con capacidad de 100 mil mililitros diarios; una planta de secado en Jiquilpan, Michoacán, con capacidad de 250 mil litros diarios; y la expansión de los centros de acopio de 54 a 85 unidades, en al menos 20 estados del país.
La presidenta Sheinbaum aseguró que todos estos esfuerzos conforman un modelo de economía social que prioriza a los productores más pequeños, garantiza alimentos sanos y fortalece el consumo local.
“Es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, enfatizó la primera mandataria.
Te puede interesar: México ha cumplido en el combate al tráfico de fentanilo, respondió Sheinbaum a Trump