Primer semestre de 2025, el más bajo en homicidios dolosos desde 2016

Primer semestre de 2025, el más bajo en homicidios dolosos desde 2016

Sheinbaum reporta golpe al crimen organizado por 50 mil millones y 25% menos homicidios en su administración
FOTO: CUARTOSCURO.COM

“Este primer semestre de 2025 es el semestre con el promedio más bajo [de homicidios dolosos diarios] desde 2016”, resaltó Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este 2025, la media del delito ha sido de 70.5 casos; tan sólo en 2020, el año con la cifra más alta, ocurrieron 96.5 de estos crímenes al día.

Otro indicador que destacó la titular del SESNSP acerca de este ilícito, es que ha disminuido en 25 entidades federativas, entre el primer semestre de 2024 y el primero de 2025. Y entre ellos, sobresale el caso de Zacatecas, que ha visto bajar los homicidios dolosos en 61.2 por ciento en este periodo. Le sigue Chiapas con 58.2 por ciento de disminución, Quintana Roo (51.3 por ciento) y Tamaulipas (50.4 por ciento).

Por otra parte, desde septiembre de 2024, cuando concluyó su mandato el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el promedio de homicidios dolosos al día en México disminuyó de 86.9 casos a 65.6 al terminar junio de 2025. Ello representó una reducción de 24.5 por ciento en los primeros nueve meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con los datos presentados por Figueroa Franco en la conferencia presidencial. Aunque hubo un pequeño aumento al compararse con mayo de 2025, el mes anterior, cuando el promedio de homicidios dolosos al día fue de 64.5, y para junio de 65.6; es decir, un homicidio diario más.

“Esta diminución […] significa que este mes de junio hubo 21 homicidios diarios menos que en septiembre de 2024”, añadió la funcionaria federal. Asimismo, dijo, es el mes de junio con la menor cantidad al día de estos crímenes desde 2016, y significa una reducción del 34.5 por ciento respecto al mismo mes de 2019, cuando hubo 100.1 casos.

Respecto a la concentración del delito, señaló que siete entidades concentraron el 54 por ciento de todos los homicidios dolosos que ocurrieron en junio en el país. Destaca el caso de Sinaloa, que por sí mismo acumuló el 10.5 por ciento del total nacional, y es la primera vez que el estado se ubica en el primer lugar de este rubro, detalló Marcela Figueroa.

A esa entidad le siguen: Guanajuato (8.7 por ciento), Baja California (8.2 por ciento), Chihuahua (8.1 por ciento), Estado de México (6.8 por ciento), Michoacán (6 por ciento), y Guerrero (5.6 por ciento).

En cuanto al primer semestre de 2025, esas mismas entidades -aunque en diferente orden- concentraron el 51.8 por ciento de todos los homicidios dolosos ocurridos en México. En este indicador, Guanajuato se ubica en primer lugar, con 12.6 por ciento del total, y casi el doble que Baja California, quien le sigue en la lista, y acumuló el 7.1 por ciento de todos.

Te recomendamos: Estados Unidos debe hacer más contra tráfico ilegal de armas: Sheinbaum