En medio de la tensión bilateral con Estados Unidos, México debe apostar por diversificar y fortalecer su intercambio comercial con otras naciones como China, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en la reunión con el nuevo embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang.
El senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) señaló que ambas naciones deben construir una confianza política mutua, mediante un intercambio franco y fraterno entre pueblos y gobiernos, con el fin de fortalecer la multilateralidad para abrir nuevos espacios de colaboración económica.
De igual manera, el embajador Chen Daojiang destacó que, en 53 años de relaciones diplomáticas, la asociación estratégica entre los dos países se ha consolidado y ha generado beneficios mutuos. Con ello, recordó que el presidente de la República Popular China Xi Jinping calificó esta relación bilateral como una amistad sólida y productiva.
“China y México son importantes socios económicos y compartimos fuertes caracteres complementarios y de beneficio mutuo. China da la bienvenida a México a participar de manera ágil en la construcción de una ruta”, indicó el embajador, tras proponer alinear los planes de ambos países para impulsar su crecimiento y fortalecimiento económico.
En este sentido, el legislador destacó que, a pesar de que México es el principal socio comercial con Estados Unidos, las tensiones derivadas de la política arancelaria y migratoria, impulsadas desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, evidencian la urgencia de diversificar los mercados y fortalecer vínculos con otras naciones.
Asimismo, Noroña cuestionó las medidas aplicadas en contra las personas migrantes en territorio estadunidense. “Hoy son perseguidos como si fueran delincuentes. Lamentamos mucho esta situación; que, si bien entendemos que son políticas internas, no las compartimos, porque, con su trabajo y esfuerzo contribuyen, han contribuido y seguirán contribuyendo a la riqueza de ese país”.
Tras la amenaza del primer mandatario estadunidense de imponer un arancel adicional del 10 por ciento a cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS –integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó categóricamente la iniciativa.
“Nosotros no estamos de acuerdo. La relación entre los países debe basarse siempre en la cooperación para el desarrollo. Esa es nuestra postura, respaldada no solo por convicción, sino por lo establecido en nuestra Constitución”, puntualizó.
Te recomendamos: México descarta tratado con China, pero mantiene comercio: Sheinbaum