Presidenta condenó expresiones xenofóbicas

Presidenta condenó expresiones xenofóbicas

Se promoverá una reforma a la Constituciónpara prohibir las pensiones millonarias a costa del dinero del pueblo, adelantó la presidenta
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La gentrificación en la Ciudad de México se va a atender, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de la protesta que se vivió el pasado viernes 4 de julio en la capital, y que derivo en actos violentos y xenófobos. Sobre esto último, la primera mandataria condenó la xenofobia.

Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas: no puede ser que por una demanda, por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’ México ha sido solidario, fraterno siempre”, expresó la jefa del Ejecutivo federal.

Asimismo, envió un mensaje a las y los mexicanos: “tenemos que tener muy presente el no a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación, todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que históricamente México ha recibido a personas extranjeras por cuestiones humanitarias: “recibimos en el siglo XX a los republicanos españoles, a personas del cono sur, de América del Sur, producto de los golpes de Estado, hemos recibido a guatemaltecos que por violencia, por discriminación han llegado a nuestro país”. Por ello, llamó a actuar con respeto.

Detalló que el fenómeno de la gentrificación, “es en realidad un tema de especulación inmobiliaria, derivado principalmente de la renta de departamentos a través de plataformas digitales para turismo o para personas que vienen a vivir a México tres, cuatro, cinco meses” lo que termina por despojar a las poblaciones originarias por aquellas de mayor poder adquisitivo lo que a su vez encarece la vida en esa zonas.

“Particularmente la Condesa, la Roma ya hay mucha especulación inmobiliaria derivada de la renta de Airbnb y todos estas plataformas digitales que rentan espacios […]. Entonces, pues no puede ser el encarecimiento de la ciudad y menos lo que se llama la gentrificación, que es expulsar a las personas que han vivido ahí por años y años y que la carestía de la zona acaba por expulsarlos del lugar; tiene que haber inclusión siempre, no es tolerancia, es inclusión, nosotros somos una sociedad incluyente”, añadió.

En ese mismo contexto, la presidenta Sheinbaum Pardo se pronunció contra cualquier acto discriminatorio hacia las y los mexicanos por parte de extranjeros, luego de que este mismo fin de semana se viralizó un video de una mujer de nacionalidad argentina que agredió a un policía vial de la CDMX, con una serie de insultos racistas y clasistas, cuando el oficial intentó colocarle un inmovilizador en una zona de la colonia Condesa.

Al respecto, la primera mandataria indicó que “México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio”, por ello, “no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas” ni tampoco la discriminación de exranjeros hacia mexicanos. “Lo que vimos que se hizo viral de esta mujer que con una discriminación, un clasismo, un racismo aberrante se dirigió a un policía de la Ciudad de México, eso no, eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre”.

También precisó que “las personas que vienen a México tienen que respetar nuestra ley y de la misma manera, no pueden tener ninguna actitud discriminatoria, menos ante un pueblo que les está abriendo los brazos”.

Finalmente, Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno federal trabajará con el gobierno capitalino acompañando a la jefa de gobierno Clara Brugada y a todo su equipo para “buscar un mecanismo que permita que no se encarezca tanto el nivel de vida, pero nosotros somos un país abierto al mundo, solidario, fraterno, así es nuestro pueblo y así hay que ser”.

Te sugerimos revisar: Represión a manifestaciones de solidaridad con Gaza potencian genocidio