Ante los intentos de la oposición y algunos medios de comunicación de posicionar la idea de un Estado o gobierno espía, a partir de la aprobación de diversas leyes en materia de Seguridad y Procuración de Justicia, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró: “es falso, es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. Falso. Se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros”.
Al recordar que “ninguna ley puede violar la Constitución”, la primera mandataria remarcó que no se pueden intervenir las comunicaciones privadas sin la orden de un juez. Ese derecho, remarcó, está garantizado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por ello, Sheinbaum Pardo leyó el artículo 16 de la Carta Magna: “las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de esta siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca esta ley.
“Exclusivamente la autoridad judicial federal a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor”.
En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que las leyes así como el Código Nacional de Procedimientos Penales fijan el margen de actuación de las agencias de seguridad, por lo que “solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera, bajo orden judicial; a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en donde se pide la información directamente a la telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de este tipo, que no creo que nadie se pueda oponer a eso”.
Acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, así como de diversos funcionarios federales y municipales, la presidenta Sheinbaum Pardo expresó que a diferencia de lo que ocurrió en sexenios pasados en este gobierno no se espía ni se persigue a ningún ciudadano. “Yo creo que todos los que estamos aquí, todos de una u otra manera fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeros pues son militantes del movimiento desde hace muchísimos años, todos nosotros fuimos espiados, nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie; lo que queremos es construir un país seguro, en paz”.
Asimismo, reafirmó que “una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez, por Constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie, entonces, que quede claro eso”, y explicó que el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública necesita tener una plataforma única de información.
Sobre la Clave Única de Registro Poblacional (CURP) que ahora contará con datos biométricos, indicó: “ya la ley de población desde hace mucho tiempo había definido la CURP como el número de identidad desde hace tiempo. No es que sea algo nuevo la ley de población también, donde viene la CURP como parte del el número de identidad de todo mexicano o mexicana que es importante también para poder tener un sistema que nos permita identificar a las personas además de la credencial de elector”.
Añadió que la credencial del Instituto Nacional Electoral “tiene una función que es votar, se ha convertido porque es la única identidad en nuestro sistema de identidad, pero si ustedes se fijan, la credencial de elector también tiene la CURP el número de CURP, que es el número de identidad nacional”.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que “no hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura, también que como ese ya pasó, entonces ahora viene con la ley espía, ya la ley censura ya se cayó solita y entonces ahora va la ley espía. No, nada de eso”.
Contexto que importa: Sheinbaum rechaza que su gobierno busque espiar o censurar



















