A las remesas que envían las y los connacionales desde Estados Unidos mediante transferencia electrónica no se aplicará ningún impuesto, mientras que aquellas enviadas en efectivo tendrán un gravamen del 1 por ciento, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ello, luego de que en la minuta aprobada por el Senado de Estados Unidos se incluyera esta disposición.
Durante su conferencia matutina, la primera mandataria explicó: “para aquellos que envían en efectivo […] vamos a iniciar un programa especial a través de la tarjeta Finabien” –también conocida como Tarjeta Bienestar Paisano– “para poder reembolsar ese 1 por ciento”.
Detalló que, de acuerdo con el Banco de México, el 99 por ciento de envío de remesas se realiza por transferencia electrónica, lo que representa 16 mil 138 millones de dólares. En tanto, el 0.2 por ciento se realiza a través de giros postales (128 millones de dólares), y únicamente el 0.7 por ciento en efectivo o en especie, lo que equivale a 481 millones de dólares.
En este sentido, Sheinbaum Pardo precisó que con la tarjeta Finabien –que los paisanos pueden adquirir en los consulados– se reembolsará el 1 por ciento del impuesto aplicado a las remesas en efectivo; es decir, aquellas que se envían no por medio de una institución bancaria sino por establecimientos especializados en Estados Unidos. Esta devolución, señaló, representaría aproximadamente cinco mil millones de pesos.
La primera mandataria también destacó el logro de los paisanos y paisanas para que el gravamen final haya sido de sólo el 1 por ciento, ya que en un inicio se proponía un impuesto del 5 por ciento. Posteriormente se redujo a 3.5 por ciento. “Ese logro es de nuestros paisanos y paisanas principalmente por el envío de cartas a sus senadores […] les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, expresó.
Te sugerimos ver: Sheinbaum reiteró rechazo a impuesto a remesas propuesto por EU



















