Tras confirmar que presentará una propuesta de reforma electoral –como ayer lo adelantó a pregunta de Contralínea–, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el Instituto Nacional Electoral vaya a perder su independencia y autonomía. “El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así”, afirmó durante su conferencia matutina.
Recordó que son miles de millones de pesos los que se destinan durante las jornadas electorales. Por ello, la primera mandataria expresó que “es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, lo que destina el pueblo de México para elecciones”.
Este gasto multimillonario, dijo Claudia Sheinbaum, se tendrá que revisar en la iniciativa, in afectar la vida democrática del país. “Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas”.
Asimismo, la titular del Ejecutivo federal rechazó las acusaciones de la oposición sobre la pérdida de libertades. “Es falso, falso, falso, falso que seamos un gobierno autoritario, que estemos buscando el autoritarismo. Es que solito se cae el argumento, pero sí, es muy importante que se revise”.
Otro de los aspectos a analizar en la iniciativa de reforma, señaló la presidenta Sheinbaum Pardo, es el de los legisladores plurinominales. Al respecto, ironizó con el caso de Ricardo Anaya –aunque no lo mencionó por su nombre–, pues recordó que hay políticos que viven en el extranjero durante 6 años y regresan como número uno en la lista de plurinominalles.
Por ello, se planteará establecer mecanismos como el de la Ciudad de México sobre el reconocimiento de las minorías y de esta manera, privilegiar el trabajo en campo para la obtención del voto. En ese sentido, explicó: “supongamos que hay una persona, Juan Pérez, es candidato de un partido político al distrito uno de la Ciudad de México, gana el de ese partido político, pero en segundo lugar muy cerca, quedó Pedro López de otro partido político, cuando terminan las elecciones los que quedaron en mejor lugar que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos entran como representación de la minoría y no listas. ¿Qué virtud tiene esto? Que todos van a territorio presentarse con la ciudadanía a hacer campaña”.
Asimismo, detalló: “el que gane en el primer lugar, se lleva los dos senadores y el segundo lugar entra porque en el Senado son dos los que van juntos, hombre, mujer o en general. Entonces, entra la pareja que ganó y luego entra el que va en el número uno del partido político que quedó en segundo lugar”.
Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre las posibles resistencias de los legisladores al avance de la iniciativa, una vez que sea propuesta, “no, no lo creo, porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio a presentarse con la ciudadanía, esta idea de que estuviste seis años fuera de México y luego regresaste a ser el número uno de la plurinominal”.
Te recomendamos: Un buen juez no se define por usar toga: presidenta