Quienes critican que la iniciativa de ley sobre la Guardia Nacional permitirá a sus integrantes solicitar licencia para contender por cargos de elección popular son muy ignorantes, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum; pues, para el caso del Ejército, dijo, esa licencia data de la Constitución de 1917, y ahora lo que se está haciendo es homologarla.
Por ello, solicitó que en la pantalla del Salón Tesorería de Palacio Nacional se proyectara la edición del Diario Oficial del 5 de febrero de 1917, cuando se publicó la Carta Magna, y donde se establece esa garantía. Al respecto, leyó el artículo 55, fracción IV, que dice: para ser diputado se requiere: “no estar en servicio activo en el Ejército Federal, ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el Distrito –se refería a federal– donde se haga la elección, cuando menos 90 días antes de ella”.
Asimismo, Claudia Sheinbaum expuso que esta misma licencia está contenida en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, que data del 26 de diciembre de 1986. Por ello, señaló: “se está haciendo similitud entre los miembros de la Guardia Nacional y el Ejército o la Fuerza Aérea”.
Ello, en el contexto de la presentación de propuestas de leyes en materia de seguridad, que el Ejecutivo envió al Congreso de la Unión para su discusión y probable aprobación, que han desatado una serie de críticas por parte de la oposición, en particular sobre la posibilidad de que elementos de la Guardia Nacional participen en elecciones populares.
Ante ello, la primera mandataria dijo esta mañana: “me voy a adelantar a una crítica que ya traen los comentócratas, corifeos, de estas leyes. Una de las críticas, muy ignorante, o sea, que muestra nada más su ignorancia, es que ahora, un elemento de la Guardia Nacional puede pedir licencia para participar en algún puesto de elección popular o algún cargo”.
También, durante la conferencia presidencial, el jefe del Estado Mayor de la Secretaría de Defensa Nacional, Arturo Coronel Flores, explicó los cuatro tipos de licencias contempladas en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana –vigente desde 1986–, entre las que destacó la licencia especial para quienes deseen ocupar cargos de elección popular. “La licencia que menciona la señora presidenta es la licencia especial, esta se concede a los militares para desempeñar cargos de elección popular… desde luego, también, no hay goce de haberes”.
El general Coronel Flores detalló que las otras tres licencias previstas en dicha ley son la ordinaria, para asuntos personales, con goce de haberes, hasta por seis meses, la ilimitada, que permite a los militares ausentarse por más de seis meses de sus actividades y por edad límite, otorgada a quienes se preparan para el retiro tras 30 años de servicio.
Por su parte, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, recordó que estas disposiciones tienen como antecedente el Decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional publicado el pasado 30 de septiembre de 2024, por lo que el paquete de reforma a leyes en materia de seguridad, tiene la finalidad de redefinir la naturaleza de la Guardia Nacional como una fuerza permanente con estructura equiparable a la del Ejército y Fuerza Aérea.
Te va a interesar: Los Weinberg deberán informar sobre trama corrupta de García Luna: Sheinbaum