Presidenta de la Corte podría ser mujer: Sheinbaum; será por mayoría de votos: Taddei

Presidenta de la Corte podría ser mujer: Sheinbaum; será por mayoría de votos: Taddei

“la justicia abre las puertas al pueblo de México”, expresó la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo
FOTO: 123RF

El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene que evaluar si la presidencia de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación será para una mujer o un hombre, “porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en referencia al tema de la paridad.

Si este criterio se aplicara, obedecería a la cantidad de votos que han recibido las candidatas. Con el 94.5 por ciento de las actas computadas, al corte de las 13:20 horas del 3 de junio, Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones y mujer más votada, ha obtenido 5 millones 257 mil sufragios (4.97 por ciento de todos).

No obstante, todo apunta a que quien presida la Corte será el abogado Hugo Aguilar Ortiz, conocido como el candidato indígena, pues ha contabilizado 5 millones 533 mil (5.23 por ciento del total). Y es que este mismo día y en conferencia de prensa, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, aseguró que, con base en el artículo 94 de la Constitución –tras la reforma judicial, promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024–, es muy claro que la candidatura con más votos tendrá la primera presidencia en la Suprema Corte.

En cuanto a la paridad de género, Taddei señaló que en la reforma “la asignación de cargos inicia por mujeres para dar oportunidad que sean cinco”; no obstante, no señala que la presidencia de la SCJN se otorgue por razón de género.

Para la presidenta del INE, “no hay lugar a dudas”, y quien obtenga más votos será quien presida la Corte, sin importar su género. “Cuando terminen los votos, debemos otorgar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos”, indicó Taddei.

De manera textual, el artículo 94 de la Constitución indica: “la Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

Puedes revisar: Si nueva Corte encuentra irregularidades de ministros debe denunciarlas: presidenta