En México, 39% de menores padecen sobrepeso y obesidad: Ssa

En México, 39% de menores padecen sobrepeso y obesidad: Ssa

En México, 39% de menores de edad padecen sobrepeso y obesidad: El secretario de Salud (Ssa), David Kershenobich

Tras la prohibición de venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas públicas, el secretario de Salud (Ssa), David Kershenobich, advirtió sobre la alta incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de azúcares en la infancia. En este sentido, dio a conocer que el 39 por ciento de los menores de edad presentan sobrepeso u obesidad, y el 59 por ciento padece de caries dental.

Al presentar los resultados de una evaluación realizada en planteles educativos, explicó que el consumo excesivo de azúcar altera el equilibrio en la producción de insulina y favorece la acumulación de grasa corporal. Esto facilita la aparición de enfermedades, como la obesidad y diabetes. Por ello, Kershenobich destacó la importancia de que se implementara la estrategia nacional, la cual entró en vigor el pasado 29 de marzo.

“En los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39 por ciento de obesidad y un 38 por ciento de niños con problema visual. El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos ‘calorías vacías’, y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina, y entonces se almacena en forma de grasa”.

De igual manera, Kershenobich alertó sobre la creciente adicción infantil al azúcar. Por ello, insistió en la importancia de mantener una política enfocada en la prevención de esta condición, así como de las enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcares.

“Se ha demostrado, desde el punto de vista biológico, que el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, como sucede con otras adicciones; por lo que se va desarrollando adicción al consumo de azúcar. Y eso, además, va desarrollando una cosa que llamamos ‘tolerancia’, que quiere decir que cada vez necesitamos consumir más azúcar y, por lo tanto, los niños, si empiezan a consumir azúcar, después consumen más y más azúcar y desarrollan más sobrepeso y obesidad”, señaló.

En otro asunto, Kershenobich dio a conocer la alta prevalencia de caries dental en la infancia –atribuida al consumo excesivo de azúcar–, la cual ha afectado al 59 por ciento de los niños evaluados. “La caries dental es una enfermedad provocada directamente por el azúcar, el azúcar va eliminando el esmalte de los dientes y permite entonces que se desarrollen bacterias en las encías y entonces eso favorece el desarrollo de caries”.

Te sugerimos revisar: Avanza programa “Salud Casa por Casa”; detecta prevalencia de hipertensión y diabetes