En siete meses homicidios dolosos caen 24.9%; se registran 21 menos al día

En siete meses homicidios dolosos caen 24.9%; se registran 21 menos al día

Sheinbaum reporta golpe al crimen organizado por 50 mil millones y 25% menos homicidios en su administración
FOTO: CUARTOSCURO.COM

En México, la incidencia de homicidios dolosos se redujo un 24.9 por ciento, al pasar de 86.9 a 65.3 casos diarios entre septiembre de 2024 a abril de este año, indicó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Al presentar el reporte mensual de seguridad –en este caso correspondiente al mes de abril–, señaló que las cifras reportadas reflejan una reducción en la violencia nacional. “Significa que en este mes de abril se registraron 21 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024”.

Respecto al promedio del delito de homicidio doloso en los últimos nueve años, Figueroa puntualizó que “en abril destacan dos datos muy importantes: en primer lugar entre abril de 2020 y abril de 2025, se ha tenido una reducción de 33.3 por ciento. El segundo dato relevante es que abril de 2025 es el abril con el promedio diario más bajo desde 2016, lo cual evidencia la clara tendencia a la baja que ha tenido este delito”.

De acuerdo con los datos presentados, siete estados concentran el 52.1 por ciento del total de este ilícito: Guanajuato con el 14.4 por ciento; Baja California, 7 por ciento; Estado de México, 6.9 por ciento; Chihuahua, 6.7 por ciento; Sinaloa, 5.9 por ciento; Jalisco, 5.6 por ciento; y Guerrero, 5.6 por ciento.

Sobre Guanajuato, Figueroa explicó que desde hace siete meses la entidad ha mantenido una tendencia a la alza de casi 35 por ciento, que “incluso llegó a promediar 12.7 homicidios diarios en febrero”. Sin embargo, a partir de marzo, se registró una tendencia descendente debido a operativos y detenciones de generadores de violencia. “Gracias a estas acciones destaca que, durante abril, Guanajuato registró un promedio de 6.5 homicidios diarios; es decir, una reducción de 48.9 por ciento en los últimos dos meses”.

Respecto a los homicidios dolosos en Baja California, puntualizó que el comportamiento también presenta una tendencia a la baja desde la actual administración. “Se observa una reducción de 45.8 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso. Como resalta en la gráfica, abril de 2025 es el mes, en este periodo analizado, en el que se registra la menor incidencia de este delito, promediando 3.87 homicidios diarios contra 7.13 que registraba en septiembre, esto es tres homicidios diarios menos en este estado en un periodo de siete meses”.

Este mismo escenario se presenta en el Estado de México. “En septiembre de 2024, esta entidad registró un promedio diario de 6.63 homicidios diarios y para abril cerró con 4.6; es decir, dos homicidios menos al día y una reducción de 30.7 por ciento, entre septiembre de 2024 y abril de 2025”, agregó Figueroa.

En cuanto a los delitos de alto impacto –como lesiones por arma de fuego, feminicidio, robo con violencia, extorsión y secuestro– reconoció que en el inicio de esta administración se registró un ligero incremento de más de 5.37 por ciento; aunque, desde octubre, los índices se mostraron a la baja. “El último mes de abril cerró con 513.6 delitos promedio diarios, es decir, una reducción de 19.25 por ciento, entre octubre y abril de 2025”.

Finalmente, sobre la tendencia anual de estos delitos, Figueroa destacó una reducción del 42.8 por ciento en los últimos ocho años. “Año con año la tendencia es decreciente; es decir, en cada año el número de delitos de alto impacto ha ido disminuyendo de manera constante, al pasar de 969.4 en 2018 a 554 en 2025”.

Te puede interesar: Harfuch acusa a jueces de favorecer a delincuentes ligados al narcotráfico