Inhabilitan a Biomics Lab e investigan a 17 empresas más por caso Birmex

Inhabilitan a Biomics Lab e investigan a 17 empresas más por caso Birmex

La Secretaría Anticorrupción detalló que Ansof presentó diversos informes falsos de resultados presuntamente emitidos por dos laboratorios
FOTO: CUARTOSCURO

La empresa Biomics está inhabilitada y otras 17 continúan en investigación por el caso de Birmex, en el cual se detectó una compra a sobreprecio de medicamentos e insumos médicos que se canceló a tiempo, informó la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

Al participar en la conferencia presidencial, la funcionaria federal sostuvo que en total se investigan 59 empresas relacionadas con la compra de medicinas, de las cuales una ya fue inhabilitada para participar en licitaciones públicas o contrataciones por asignación directa con el gobierno, y a otra se le podrían fincar responsabilidades penales por la presunta falsificación de documentos del sistema de registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ​(Cofepris).

“Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado [25 de abril]; tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de Cofepris. Tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas que están en proceso de investigación. Y continuamos con el proceso de investigación”, indicó la secretaria.

Buenrostro detalló que los hallazgos de las investigaciones revelaron que 650 claves presentaban irregularidades en el proceso de licitación. Ante ello, expresó que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud y Cofepris para tener información y procedimientos más claros que eviten que se cometa cualquier tipo de irregularidad, durante las licitaciones de medicamentos. “Estamos dando un acompañamiento para evitar cualquier sorpresa en el transcurso del camino. Nosotros estamos ahí con las investigaciones”. 

Asimismo, destacó que ya se tienen identificadas a las personas servidoras públicas de Birmex que participaron en la compra irregular de medicamentos, que iba a implicar un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, pero que se frenó a tiempo.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, explicó que en esta semana se repondrá el proceso para adquirir 1 mil 139 claves de medicamentos. Para ello, señaló que se contactó a nuevas farmacéuticas; así como aquellas que ofertan de manera correcta con buenos precios y buena calidad.

De acuerdo con el subsecretario, para el 5 de mayo se busca tener la mayoría de claves de medicamentos que se requieren. Además, expresó que en esa fecha tendrán el abasto de más de dos terceras partes de los medicamentos, lo que ayudará a restablecer la normalidad en el suministro.

De igual manera, informó que, mientras se supervisa en coordinación con la Secretaría de Anticorrupción que todas las etapas del proceso de compra de medicamentos se realicen correctamente, también se da prioridad a la distribución de medicamentos en las claves donde no se identificó un “sobrecosto notable”, con el objetivo de mantener un abasto estable de medicamentos. Y dijo que se presiona a las empresas contratadas para que entreguen a tiempo los insumos.

Además, el subsecretario Clark señaló que se sometió a subastas inversas las claves de medicamentos considerados urgentes, entre las cuales destaca la compra de 21 claves de medicamentos oncológicos.  Actualmente, continúa el proceso de compra de otras 154 claves. Hasta el momento, las nuevas adquisiciones representan un ahorro de casi 250 millones de pesos.

Te puede interesar: Tras caso de Birmex, gobierno descarta desabasto de medicamentos