Ssa confirma brote de sarampión con 583 casos y tosferina con 809

Ssa confirma brote de sarampión con 583 casos y tosferina con 809

En México ha habido 4 mil 353 casos confirmados de sarampión, por los cuales han fallecido 17 personas, informó el secretario de Salud
FOTO: 123RF

De los 2 mil 19 casos de sarampión registrados, se han confirmado 583. De éstos, 560 están ubicados en la entidad fronteriza de Chihuahua; sin embargo, también se han reportado pacientes con este padecimiento en Campeche, Durango, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Mientras que, de tosferina, se han confirmado 809 casos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 1,240 por ciento, con respecto al año anterior, confirmó el secretario de Salud (Ssa), David Kershenobich.

“El número mayor de casos de sarampión, 35.7 por ciento, está entre los 25 y 44 años de edad; y el otro grupo es entre 1 y 4 años que son el 13.1 por ciento de los casos. Lo que es importantes es que la mayor parte de los casos, es que 542 no habían sido vacunados, 24 casos sólo habían recibido una de las dos dosis de vacunas contra el sarampión y 17 casos si habían recibido las dos dosis de sarampión”.

De igual manera, Kershenobich reportó la defunción de 48 menores de edad a causa de tosferina, ocurridas en 15 entidades del país. En cuanto a los 809 casos confirmados de la misma afectación, indicó que, hasta el momento, se concentran en la Ciudad de México, Chihuahua, Nuevo León, Aguascalientes, Estado de México y Coahuila. 

“Los niños que fallecen, generalmente lo hacen por espacio bronquial en los ataques de tos que se presentan. Todo esto nos ha llevado a reforzar el esquema de vacunación”.

Por ello, el doctor invitó a la población a vacunarse. Sobre el esquema, señaló que está la vacuna triple viral “SRP” (contra sarampión, rubéola y paperas) y la doble viral “SR”  (contra sarampión y rubéola). Mientras que, contra difteria se aplica la vacuna hexavalente “DPT” (contra difteria, tosferina y tétanos) y la  vacuna “Tdpa” (tétanos, difteria y tosferina). 

Igualmente, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizaldes, invitó a la población a vacunarse en la Semana Nacional de Vacunación, que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo.

“La meta que se ha establecido de acuerdo al CenSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia), de acuerdo a los grupos y a los equipos de vacunación de cada uno de los estados. Entonces, el avance es del 31 por ciento de la meta programada de esta semana”, finalizó.

Te puede interesar: Inhabilitan a Biomics Lab e investigan a 17 empresas más por caso Birmex