Ante la denuncia sobre las familias de algunos exfuncionarios que acapararon concesiones ilegales de agua, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una revisión integral de todas las concesiones de agua, con énfasis en los casos irregulares. De igual manera, aseguró “se acabaron los privilegios del pasado”.
“Se está revisando todo. Hemos encontrado que en los lugares de mayor escasez de agua, políticos del pasado que tienen lagunas, empresarios de muy alto nivel que, sin permiso, tienen en sus espacios particulares lagunas, lagos, pozos, presas”.
En conferencia presidencial, la titular del Ejecutivo indicó que estas revisiones están en procedimiento administrativo; “se van a recuperar en el marco de la ley”. Además de que se están realizando otros tipos de procedimientos, con el objetivo de que el gobierno federal pueda garantizar el derecho humano al agua.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum señaló otras irregularidades que se han detectado. “Ustedes saben que la concesión de agua para riego no paga derechos; y sin embargo, hay concesiones de agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales que no pagan derechos, porque están marcados como riego agrícola y que fueron transferidos por el proceso de privatización, que se dio en el periodo de Salinas [de Gortari], donde el agua dejó de ser un derecho y un bien nacional, y se convirtió en una mercancía”.
Asimismo, puntualizó que había empresarios que de manera legal tenían concesiones; sin embargo, decidieron otorgar parte de sus permisos. “Por ejemplo, tenían mil metros cúbicos concesionados de agua que usan. Y otros mil apartados, ya concesionados, por si en el futuro los decidían usar. Entonces, muchos de manera voluntaria decidieron regresarlo a la nación para que se utilicen en lo que se requiera”.
En este contexto, la primera mandataria sostuvo que la revisión, ya que en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los archivos de los permisos se quemaron en dos ocasiones.
“No se olviden que cuando entró el presidente Andrés Manuel López Obrador se quemó un piso completo de la Conagua, donde estaban todos los expedientes de las concesiones, ahí en San Ángel. Entonces, son muchos intereses, pero no puede haber esta concentración ilegal del agua”.
Por otra parte, el director general de la Conagua, Efraín Morales, mencionó que se han revisado alrededor de 260 mil concesiones de agua para conocer el estado que poseen.
“A partir de eso, estamos tomando acciones y medidas. En el caso de Chihuahua, tenemos conocimiento de una gran cantidad de aprovechamientos ilegales. […] Y estamos en tareas de reordenamiento de concesiones para que se regularice lo que se pueda regularizar y que se evite la extracción ilegal”.
Te puede interesar: Aceleran plan nacional hídrico, contará con 186 mil 567 mdp para 37 proyectos



















