Las empresas Mercado Libre y Sempra Infraestructura invertirán más de 6 mil 950 millones de dólares en México durante 2025. Estas cifras pertenecen a un portafolio de inversiones del gobierno federal –de aproximadamente 217 mil millones de dólares–, lo que refleja la confianza y el respeto que se tiene hacia el mercado mexicano, indicó el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón.
“¿Qué significa que el día de hoy tengamos a Sempra y a Mercado Libre? Significa que a pesar de estas cuestiones de los aranceles, van a continuar con su inversión en México. Es una inversión gigante de 7 mil millones de dólares; es muchísimo dinero. Es hasta difícil de imaginar, multiplícalo por 20 si lo quieres pasar a pesos. Seguimos adelante con las inversiones del portafolio que se había venido trabajando los últimos meses. Vamos a seguir adelante. Hay confianza, hay respeto, van a seguir invirtiendo en México”.
La energética Sempra Infraestructura mantendrá las inversiones en curso por 3 mil 550 millones de dólares en Baja California. Esto generará cerca de 18 mil 750 empleos directos e indirectos. De igual manera, la multinacional Mercado Libre destinará 1 mil 400 millones de dólares en 2025, con el objetivo de fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero en México; además de integrar a más de 10 mil personas a las áreas de logística, fintech, áreas comerciales y de administración.
Asimismo, la presidenta de la Sempra Infraestructura, Tania Ortiz Mena, señaló que las inversiones de esta empresa están destinadas al sector energético. Con ello, recordó que se invierte en transporte, distribución, almacenamiento, licuefacción de gas natural, generación de energías renovables, así como en almacenaje de combustibles, gasolina, diésel y turbosina. “Y en muchos de estos proyectos, somos socios, proveedores y clientes de las dos grandes empresas públicas: CFE y Pemex”.
También, David Geisen, vicepresidente senior de Marketplace Hispanos de Mercado Libre, explicó que, en México, la inversión de la multinacional creció un 38 por ciento anual, en comparación con el año anterior. “Y se dirigirá a impulsar nuestra operación actual, a continuar innovando con la tecnología y la inteligencia artificial para la plataforma del comercio y las soluciones financieras; y también se destinará a expandir nuestra capacidad logística que seguimos creciendo y desarrollando en México, a impulsar el posicionamiento de nuestras marcas, así como la contratación de muchos nuevos talentos mexicanos”.
Entre los proyectos de Mercado Libre, Geisen puntualizó que se busca impulsar los productos nacionales. “Para seguir avanzando, hemos establecido alianzas estratégicas con los 32 estados del país y con tres Secretarías, quienes tienen sus tiendas oficiales en nuestra plataforma para potenciar lo Hecho en México”.
Como parte del Plan México y tras las recientes tensiones entre los gobiernos de México y Estados Unidos por el tema de los aranceles, el gobierno federal retomó la promoción del consumo nacional e internacional de productos “Hecho en México”, con el propósito de fomentar la innovación en la economía nacional.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, explicó Ebrad, el pasado 18 de febrero.
Fundamental para el debate: Gobierno invertirá más de 173 mil mdp para atender infraestructura carretera